¿Qué es el yo y el otro en la filosofia?
¿Qué es el yo y el otro en la filosofia?
Partiendo de la filosofía latinoamericana tenemos que »el yo» hace referencia al individuo mientras que »el otro» hace referencia a todo lo que se antepone o va en contra del individuo.
¿Qué es el yo de Descartes?
Descartes nos explicó el «yo» como sustancia pensante, y por tanto como entidad permanente y autónoma, constituyéndolo en la primera verdad de “pienso, existo”. Para Descartes, estos estados mentales son fundamentales para nuestra vida como personas. …
¿Qué significa el yo?
Dentro de la gramática española la palabra yo es un pronombre personal en primera persona con la cual se autorefiere como forma de nominativo un sujeto sea de género femenino o sea de género masculino. En español la palabra yo también incluye la función deíctica por la cual el sujeto queda autoindicado.
¿Qué significa el yo y el nosotros?
El Nosotros es por tanto una categoría primaria del ser humano personal y por eso también del ser social. No se desprende del Yo, no es la suma o la acumulación de muchos Yo, sino una forma originaria del ser, que está relacionada con el Yo.
¿Qué representa el nosotros?
Nosotros en castellano es el pronombre personal correspondiente a la primera persona del plural.
¿Qué significa nosotros en la filosofía?
La idea fundamental de una Filosofía del nosotros, parte de la realización de lo plural-diverso, humano y social-histórico. Esta concepción es entre otras cosas, una Filosofía transformadora – liberadora, donde se afirma el sujeto (en plural) en la plena realización del nosotros. …
¿Qué significado tiene el nosotros Brainly?
1) Pronombre con el que la persona que habla o escribe se refiere a si misma más otra u otras personas ; es la forma del Pronombre personal de primera persona del plural , y se utiliza como sujeto y cómo terminó de preposición.
¿Qué significa para usted el nosotros latinoamericano?
El nosotros los latinoamericanos tiene como características esenciales: -La pluralidad y diversidad, pues su ser está compuesto por una multiplicidad de culturas. -La indeterminación, porque no está acabada, el nosotros se esta construyendo así mismo dentro de la realidad, transformandola.
¿Qué es la categoria nosotros?
El nosotros, siendo una categoría relacional y cohesiva, necesita de una mediación y contraste, su reconocimiento frente a los que no comparten ideológica, cultural o corporalmente sus mismos referentes de identificación y pertenencia.
¿Cómo interpreta usted la categoría el nosotros Brainly?
«El nosotros» se refiere a aquella persona que habla o escribe en sí misma y demás individuos, es decir, es cuando una persona habla de sí mismo en vez de hacer referencia a otras personas o a decir «yo», cabe destacar que en el género épico esta se encuentra de manera objetiva y desarrollada en un lugar y tiempo …
¿Qué propone Andrés Roig sobre la categoría nosotros?
Ser que es básicamente ser social, un “nosotros”, lo que Roig denomina sujetividad, mediante un hacer parcializado que pretende fundarse en lo universal. No es un “yo” el que mira, sino un “nosotros”, y no es un “todos los hombres” lo que miran como nosotros, sino “algunos”, los de nuestra diversidad y parcialidad”7.
¿Qué predomina en el pensamiento latinoamericano Brainly?
El pensamiento Latinoamericano se basa en el principio de la filosofía liberalista, este movimiento filosófico nació en el Siglo XX en México, y sus bases se centran en un pensamiento y creencia anti-imperialista, nacionalista y anti-monárquico, debido a las propias raíces históricas que llevaron a los diversos …
¿Qué predomina en el pensamiento latinoamericano?
El pensamiento latinoamericano tiene en sus orígenes la herencia de la conquista y colonización española, como uno de sus principales hitos. Estos dos acontecimientos, desde un nivel discursivo, buscaron imponer la idea de que Latinoamérica era un territorio de salvajes y bárbaros, que debían ser sometidos.
¿Cómo podemos hablar de un pensamiento latinoamericano?
Es prácticamente imposible hablar de un pensamiento latinoamericano realmente autóctono, es decir, sin tener que recurrir a las bases filosóficas europeas porque de la mencionada sociedad hemos extraído, adoptado y desarrollado el cánon filosófico que impera en la sociedad actual americana desde la colonización.
¿Cómo se puede diferenciar el pensamiento occidental y latinoamericano?
1) El pensamiento occidental está basado en la razón de los acontecimiento, mientras que el latinoamericano es más práctico. 2) La razón del pensamiento occidental proviene de hechos reales, mientras que el latinoamericano es basado en acontecimientos muchas veces irreales.
¿Qué es la filosofia occidental y latinoamericana?
Filosofía Occidental y Filosofía Latinoamericana -Es un pensamiento critico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional y especialmente especulativo. La característica principal de la filosofía Latinoamericana es un pensamieno de cotidianidad, su punto de partida es el mundo concreto.
¿Cuál crees que es la fortaleza del pensamiento latinoamericano?
La fortaleza del pensamiento latinoamericano es su intención crítica contra el episteme (configuración de conocimiento) dominante en la filosofía Occidental el cual se caracteriza por tratar de justificar su supremacía por medio de la aceptación crítica del sistema económico capitalista, un pensamiento no ecologizado …
¿Que se entiende por filosofía latinoamericana?
El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna, por una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina.
¿Qué es la filosofia latinoamericana y sus características?
La filosofía latinoamericana se ve influenciada por la religión católica y la política. La filosofía latinoamericana se enfoca en la parte social. La filosofía latinoamericana aborda el colonialismo y el post-colonialismo.
¿Cuál es el origen de la filosofia latinoamericana?
La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que hizo de su propio estatuto de posibilidad el contenido a desarrollar.
¿Qué es la filosofía latinoamericana y sus características?
Hace referencia a un proyecto filosófico que propugna por una contextualizan de la filosofía en el ámbito latinoamericano. COMO DEL PASADO INDÍGENA Y EMERGER CON UN PENSAMIENTO PROPIO DEL FRUTO DE UNA IDENTIDAD FIRME Y AUTÉNTICA..
¿Cuáles son sus principales características de la filosofia?
Entre las principales características de la filosofía destacan su naturaleza realista y racional, así como su sentido argumentativo, la falta de absolutismo en sus planteamientos y el empleo constante del conocimiento sensible.
¿Cuál es la importancia de la filosofia latinoamericana?
La filosofía latinoamericana ganará positividad o autenticidad tras la erradicación del subdesarrollo, es decir tras el cambio. Su filosofía por ello no sólo es crítica sino además prospectiva LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN. Surge en Argentina, su más importantes representantes es Enrique Dussel.
¿Cuál es el objetivo de la filosofia en América Latina?
El objetivo de la filosofía de América Latina era el comprender los fenómenos naturales y a las culturas indígenas. La necesidad de decir lo que se piensa y lograr fomentar las ideas es lo que da origen a la filosofía, la necesidad de comprender lo que pasa en nuestro alrededor y naturaleza.
¿Cuáles son los temas actuales de la filosofía latinoamericana?
Temas centrales de la filosofía latinoamericana
- La emancipación.
- La Dependencia. La Dependencia.
- La Liberación. Partiendo de la teoría de la dependencia (segun la cual el otro es objeto de sometimiento y esplotacion por parte de la mismidad del yo erocéntrico).
- De la libertada a la Liberacion.
- El Conolianismo.
¿Cuál es el pensamiento social latinoamericano?
El pensamiento social latinoamericano crítico ha hecho hincapié continuamente en la necesidad de explicar la desigualdad, teniendo en cuenta estos aspectos asociados a los diversos estilos de discriminación étnica o de procedencias estamentales que la potencian y naturalizan.