¿Qué plantea el particularismo?
¿Qué plantea el particularismo?
El particularismo es una concepción filosófica que afirma que en el domi- nio práctico las grandes construcciones teóricas, generalistas, universalistas y abstractas son falibles porque todo o casi todo depende de las circunstancias concretas del caso particular.
¿Por qué es importante el particularismo historico?
El particularismo histórico sostiene que es necesario hacer un análisis de las características de cada grupo social desde el propio grupo, no con visiones externas que inducen a todo tipo de sesgos investigativos.
¿Qué propone el enfoque antropologico?
ENFOQUE ANTROPOLOGICO Desde el enfoque antropológico, se estudia al ser humano de una forma integral, considerándolo en su conjunto, en sus detalles y en sus relaciones con el resto de la naturaleza.
¿Qué es el evolucionismo en la antropologia?
Concepto: Es una corriente donde se encuentran las ideas de progreso. Evolucionismo antropológico. Entre los rasgos más notables de la misma se desarrollan los ideales de avance, la búsqueda de leyes evolutivas y el afán de explicar la naturaleza humana como tal, logrando un progreso indefinido.
¿Qué plantea la teoria de la evolución de Darwin?
El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución.
¿Que permite la evolución de los seres vivos en el planeta?
La Teoría de la Evolución, tal como hoy se conoce fue desarrollada por Charles Darwin. Las características que hacen que unos individuos sean más aptos que otros son diferentes según el ambiente en el que se desarrollan, y así, generación tras generación, las especies evolucionan para adaptarse al medio.
¿Cómo afecta la evolución al ser humano?
Por medio de la comparación genética, los investigadores pueden determinar las diferencias entre los seres humanos y cuánto hemos evolucionado. El color de la piel es el ejemplo más obvio, pero hay otros, como el metabolismo, que ha cambiado para permitirnos digerir alimentos que antes no se podían comer.
¿Qué es el ser humano según Darwin?
La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.
¿Cómo era el homosapien?
Los seres humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. Se considera Homo sapiens de forma indiscutible tanto a los que poseen las características anatómicas de las poblaciones humanas actuales como lo que se define como «comportamiento moderno».
¿Cómo afecta la selección natural en la evolución?
La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica.
¿Qué es la selección natural disruptiva?
La selección de los dos extremos de la distribución de un carácter biológico. Cuando opera, los individuos de ambos extremos contribuyen con el carácter en el rango medio, produciendo así dos elevaciones en la distribución de un carácter particular.
¿Cuál es el concepto de selección?
Acción y efecto de elegir a una o varias personas o cosas entre otras , separándolas de ellas y prefiriéndolas . 2. f. Elección de los animales destinados a la reproducción , para conseguir mejoras en la raza .
¿Qué es el fijismo?
El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas.
¿Quién creó la teoria del fijismo?
El naturalista Carlos Linneo es señalado como un pionero en el impulso del fijismo como teoría científica. De acuerdo a este especialista del siglo XVIII, cada especie surgió por separado y de manera aislada.
¿Quién postuló la teoría del fijismo?
Carlos Linneo
¿Cuál es la teoria de Cuvier?
El catastrofismo fue una teoría científica que sostenía que la Tierra se había formado en gran medida por eventos violentos repentinos, de corta duración, posiblemente en todo el mundo.
¿Cuál es la teoria de George Cuvier?
Cuvier defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en cuatro planes estructurales de organización (embranchements): vertebrados, moluscos, articulados y radiados.
¿Cuál es la teoria del catastrofismo?
El catastrofismo es una teoría que plantea que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran.
¿Cuáles fueron los aportes de Cuvier?
Cuvier, Georges Léopold Naturalista francés. Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones.