Preguntas más frecuentes

¿Cuántos años goberno Felipe Calderón?

¿Cuántos años goberno Felipe Calderón?

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.

¿Quién fue Felipe Calderón?

Calderón nació en Morelia, Michoacán, el 18 de agosto de 1962; hijo de Luis Calderón Vega y Carmen Hinojosa Calderón. Tiene tres hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo. Antes de ser presidente de México, vivió en la Colonia Las Águilas, al sur de la Ciudad de México, donde vive actualmente.

¿Dónde nació Felipe Calderón?

18 de agosto de 1962 (edad 58 años), Morelia, México

¿Qué pasó en el sexenio de Calderón?

1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012

¿Quién fue el presidente de México antes de Enrique Pena Nieto?

Arturo Montiel Rojas – Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Cómo es la reforma educativa?

Qué es Reforma educativa: Una reforma educativa es una modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de una nación con el objetivo de mejorarlo. La propuesta de una reforma educativa implica el reconocimiento de que hay aspectos del sistema educativo que es preciso mejorar o corregir.

¿Cuáles han sido las reformas educativas en México?

En lo últimos 26 años, México ha experimentado cuatro reformas educativas. Esto significa que en promedio cada 6.5 años (poco más de lo que tarda una generación en cursar la primaria) nuestro país realiza cambios a modelo educativo.

¿Cuando surgen las reformas educativas en México?

La reforma educativa de México fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el día siguiente.

¿Cuál es el impacto de la reforma educativa en México?

La educación requiere de reformas educativas que atiendan las necesidades de la sociedad en constante evolución, la actual reforma educativa ha impactado negativamente entre la sociedad y los maestros en el sentido de considerarla más una reforma laboral, al ocuparse del desempeño y no integralmente en lo que implica …

¿Cuáles son las consecuencias de la reforma educativa?

Así, en vez de ocuparse de mejorar la educación en el país, la reforma continúa el proceso de empobrecimiento de los trabajadores (inestabilidad laboral, reducción de salarios y prestaciones, facilidad de despido, etc.), en un país que ocupa ya las primeras posiciones mundiales de peores ingresos para sus trabajadores.

¿Cuáles son las consecuencias de la reforma laboral?

La Reforma se puede enmarcar en un conjunto de políticas contra el desempleo: recuperación del crecimiento económico, actualización de las normas laborales, fomento de la iniciativa privada, fortalecimiento del sistema educativo y de capacitación y creación de los mecanismos de protección a la población más vulnerable …

¿Cuáles son las consecuencias de la reforma energetica?

Las consecuencias en todos los países donde se han implementado reformas como ésta son: aumento de la pobreza, pérdida de control gubernamental, desmantelamiento de la industria nacional, fuga de capitales, destrucción del patrimonio nacional (incluyendo el medio ambiente), intervención extranjera, entre otras …

¿Cuáles son los beneficios de la reforma energética?

(i) Mejorar la economía de las familias: Bajarán los costos de los recibos de la luz y el gas. Al tener gas más barato se podrán producir fertilizantes de mejor precio, lo que resultará en alimentos más baratos. (ii) Aumentar la inversión y los empleos: Se crearán nuevos trabajos en los próximos años.

¿Cómo afecta la reforma energética a México?

Bajo el manto de la legalidad, la reforma energética promueve y ampara la comercialización de los territorios de pueblos originarios y campesinos al mejor postor. La comunidad El Remolino fue elegida para esta investigación debido a la importancia de la producción de petróleo en su territorio.

¿Qué es la reforma energetica actual?

La Reforma Energética es un paso decidido rumbo a la modernización del sector energético de nuestro país, sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la producción y al aprovechamien- to de los hidrocarburos y de la electricidad.

¿Cuándo entra en vigor la reforma energética?

12 de agosto de 2013