Preguntas más frecuentes

¿Qué es la fundición?

¿Qué es la fundición?

Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, ‘fundidor’) al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad (vaciado, moldeado), llamada molde, donde se solidifica.

¿Cómo se trabaja la fundicion de metales?

El proceso de fundición de metales suele consistir en la fabricación de piezas a partir de derretir un material e introducirlo en un molde. Allí el material derretido se solidifica y adquiere la forma del molde.

¿Cuál es el objetivo de la fundición?

Uno de los procesos de manufactura más empleados en la industria es la fundición. Esta se encarga de llevar los metales hasta el punto de fusión, para que el metal adopte la forma deseada a través de un molde.

¿Qué es un molde en las fundiciones y para qué sirve?

Un molde es un recipiente que presenta una cavidad en la que se introduce un ma- terial en estado de fusión que, al solidificarse, adopta la forma de la cavidad. Luego se deja enfriar el tiempo necesario hasta que se solidifique y se extrae del molde.

¿Qué es un molde de fundición?

La fundición en molde metálico permanente, también llamado coquilla, es un método de fundición de piezas de aluminio por gravedad. En este método se vierte la colada de metal fundido en un molde metálico permanente, normalmente fabricado en hierro fundido, el cual tiene la forma de la pieza deseada.

¿Qué es un molde para fundición?

El molde es una cavidad que tiene la forma geométrica de la pieza que se va fundir. La arena de fundición es sílice (Si02) o sílice mezclada con otros minerales. Esta arena debe tener buenas propiedades refractarias, expresadas como la capacidad de resistir altas temperaturas sin fundirse o degradarse.

¿Cómo se hacen los moldes de arena?

Hay seis pasos en este proceso:

  1. Colocar un diseño en la arena para crear un molde.
  2. Incorporar el patrón y la arena en un sistema de cajas.
  3. Sacar el diseño.
  4. Llenar la cavidad de molde con metal fundido.
  5. Dejar enfriar el metal.
  6. Romper el molde de arena y sacar la pieza.

¿Cuál es la diferencia entre colada por coquilla y en molde de arena?

Colada por coquilla Las coquillas son moldes metálicos permanentes (normalmente de acero o fundición gris) que, al contrario que el método de moldeo con arena, permite obtener un número muy elevado de piezas iguales utilizando el mismo molde.

¿Cómo se echa o vierte colada o vaciado el metal fundido en un molde?

Proceso: Se calienta primero el metal a una temperatura lo suficientemente alta para transformarlo completamente al estado líquido, después se vierte directamente en la cavidad del molde. En un molde abierto el metal liquido se vacía simplemente hasta llenar la cavidad abierta.

¿Qué se obtiene de la colada continua?

La colada continua es un proceso para fabricar unidades rectangulares (palanquillas o tochos) o barras redondas. En instalaciones de colada continua, el material fundido se vierte de forma constante, se curva y sale de la instalación como barra horizontal.

¿Cuáles son las ventajas de la colada continua?

Las principales ventajas de la colada continua son:

  • No hay rechupe.
  • Se reduce la envergadura de segregación transversal y desaparece la longitudinal debido a que las partes de la barra son parcialmente pequeñas.
  • Aumento en la producción.
  • Disminución de subprocesos.

¿Qué tipos de colada continua existen?

En la actualidad existen las máquinas de colada continua para producir tres tipos de semiproductos; estos son: Palanquillas, tocho y planchón.

¿Qué ventajas tiene la colada continua sobre la fundición en lingote?

La colada continua es más rápida y sencilla que la colada en lingoteras, se disminuye por eso su costo de operación, se suprimen los hornos de fosa de precalentamiento de los lingotes y los trenes desbastadores.

¿Qué son los lingotes y colada continua?

Los lingotes de aluminio de colada continua se caracterizan por su peso, dimensiones y geometría constantes y repetibles, lo que nos da estibas compactas, resistentes y apilables hasta 5 niveles; así como la trazabilidad al 100% indicando aleación número de lote y fecha de fabricación.

¿Qué es una máquina de colada continua?

La máquina de colada Fig. 1, permite la solidificación continua de metal líquido alimentado por un distribuidor a través de una válvula sumergida. Un intenso flujo de calor es impuesto en el molde y la capa sólida que se forma es sacada para afuera.

¿Qué es el Rechupe?

Vacío que aparece en piezas coladas, como consecuencia de la contracción debida a la solidificación.

¿Por qué se produce el Rechupe?

El rechupe es una cavidad que se forma en el lingote como consecuencia de la contracción que experimenta el acero durante su solidificación y enfriamiento. Cuando el acero líquido se cuela, las paredes del molde absorben el calor rápidamente y se forma inmediatamente una costra fina de metal sólido.

¿Cómo se forma el Rechupe?

Los rechupes se deben principalmente a la contracción térmica durante la refrigeración. Una vez que el material del exterior se ha enfriado y solidificado, el material del interior empieza a enfriarse. Su contracción empuja la superficie de la pared principal hacia adelante, creando un rechupe.

¿Cómo evitar el Rechupe?

Para evitar marcas de rechupe, se recomienda tomar las siguientes medidas. Puede ser que la cantidad de materia prima disponible en el ciclo sea insuficiente. Se recomienda empaquetar más plástico dentro de la cavidad.

¿Cómo eliminar líneas de flujo?

Soluciones

  1. Moviendo la línea: Cambie las posiciones de entrada. Cambie el espesor de la pieza.
  2. Mejorando la calidad: Aumente la temperatura de masa fundida y la temperatura del molde. Esto permitirá que los frentes de flujo se mezclen mejor. Aumente la velocidad de pistón. Optimice el diseño del sistema de canales.

¿Qué significa tener un molde dañado?

Esto significa que el canal o la pieza no se liberan del molde y un pedazo o todo el producto queda adherido hasta que se extrae manualmente. Diferentes secciones del molde pueden jalar la pieza y esto puede ocasionar que el material, las piezas o coladas se atasquen en otras secciones.

¿Qué es el efecto diesel?

Como sugiere el nombre, el término efecto diesel se refiere al proceso de combustión en un motor diesel. Pero también se puede observar en sistemas hidráulicos. Además de los picos de presión, los resultados son el envejecimiento del aceite, los residuos y la destrucción de los sellos.

¿Cuáles son las características o daños más comunes de un molde?

· Dificultad de extracción de la pieza del molde. – Piezas demasiado frías. – Excesivo empaquetamiento del material. – Defectos en el molde (acabado, diseño). Posible recubrimiento superficial al molde.

¿Qué mantenimiento se le da a un molde?

Mantenimiento de moldes en diez pasos

  1. La seguridad primero.
  2. Montaje seguro de los moldes.
  3. Requisito de limpieza del molde y de la máquina.
  4. Requisito de lubrificación.
  5. Mantener los orificios de ventilación limpios.
  6. Extremar precauciones con las funciones del expulsor.
  7. Comprobar todos los insertos.
  8. Mantener un control de la base del molde.

¿Qué fallas se presentan en la pieza en el proceso de inyección de plásticos?

El fluido frío que sale por la boquilla y va para el interior del molde, puede originar marcas indeseables y esparcirse por toda la pieza. Esto también puede causar que aparezcan líneas de soldadura, las cuales hacen que la masa se divida.

¿Cómo afecta la temperatura a la inyección de plasticos?

La temperatura utilizada finalmente para inyectar, afectará la calidad de la pieza porque influirá en el grado de contracción de la misma. Así, a mayor temperatura de inyección, mayor será el cambio volumétrico entre el plástico fundido y sólido; por tanto, existirá una mayor contracción.

¿Cómo es el proceso de inyeccion de plástico?

El principio es muy sencillo: En una máquina se funde material plástico, el cual se inyecta en un molde que le da la forma deseada. Esto parece sencillo, pero es un proceso que requiere una perfecta sincronización de tiempos y movimientos. Los moldes cuentan con dos partes que al ser unidas forman una cavidad.

¿Cómo expandir el plástico?

Cuando se coloca un bol dentro del refrigerador y se lo extrae. Para poder quitar el frío del borde del recipiente se debe sumergir el mismo recipiente hermético en agua caliente, de este modo se expande el plástico permitiendo extraer el contenido de su interior.