¿Qué elecciones son obligatorias en Uruguay?
¿Qué elecciones son obligatorias en Uruguay?
Consulta y descarga de Constancias de Voto El plazo de contralor del cumplimiento de la obligatoriedad del voto en las Elecciones Nacionales del 27/10/2019, de la Segunda Elección de 24/11/2019 y de las Elecciones Departamentales y Municipales de 27/09/2020, inicia el 25/01 y culmina el 25/05/2021.
¿Cuándo fueron las elecciones presidenciales en Uruguay?
Presupuesto inicial de Campaña y Donaciones, enviados por los Partidos Políticos, que participaron en la elección nacional del 27 de octubre de 2019.
¿Que se vota en las elecciones nacionales?
Cada partido político presenta un único candidato a la elección nacional, definido a través de las elecciones internas de junio. El mismo día se eligen todos los senadores y diputados que integrarán la XLIX Legislatura del Poder Legislativo de Uruguay.
¿Qué pasó en 1938 en Uruguay?
Las elecciones de 1938 llevadas a cabo en Uruguay el 27 de marzo de dicho año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.
¿Qué pasó en las elecciones de 1938?
Las elecciones legislativas de Argentina de 1938 tuvieron lugar el domingo 6 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar 79 de los 158 escaños de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina, que ejercerían funciones por el período 1938-1942 y 2 bancas por el período 1938-1940.
¿Qué pasó en la Constitución de 1938?
El 1 de diciembre de 1938, el presidente Borrero renunció a su cargo por presiones políticos y bloqueo en la asamblea, por lo que se apresuró la elección del presidente constitucional, al todavía no finalizar la asamblea constituyente, siendo convocada la elección para el mismo día.
¿Cuál fue el Presidente del Ecuador en 1938?
Don Aurelio Mosquera Narváez (Quito, 2 de agosto de 1883 – Quito, 17 de noviembre de 1939) fue un político ecuatoriano que dirigió el Partido Liberal Radical Ecuatoriano. Fue elegido como presidente de la República en 1938 y, con apoyo del ejército, disolvió la Asamblea Nacional y restableció la Constitución de 1906.
¿Cuántas listas hay que poner en el sobre?
Para ello se deberá poner dos listas, separadas pero en el mismo sobre. Ambas deben ser del mismo partido.
¿Cómo se vota al lema?
En las elecciones funciona de la siguiente forma:
- Se presentan candidaturas de los sublemas agrupados en torno a un lema.
- Los electores escogen la lista de candidatos (sublema) de su preferencia.
- En el conteo de votos se suma todas las preferencias de los sublemas al lema en torno al cual están agrupados.
¿Qué pasa si no voto en las elecciones departamentales 2020?
Montos establecidos por la Corte Electoral por no haber sufragado: Elecciones Departamentales y Municipales de 27/09/2020: $ 1283. $ 2.566 si el ciudadano reviste la calidad de funcionario público o es profesional universitario.
¿Cuándo se vota la Intendencia?
Las elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2020 se celebraron el domingo 27 de septiembre de 2020. En principio, se iban a celebrar el domingo 10 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.
¿Cuándo asumen los intendentes en 2020?
Entre el viernes 6 y el miércoles 11 de febrero asumirán los nuevos intendentes en diez departamentos.
¿Cuándo toman posesion los intendentes?
¿Dónde y cuándo asumen los nuevos intendentes? Durante los días 26 y 27 de noviembre asumirán su cargo los 19 intendentes departamentales. Los actos de toma de posesión en el cargo cumplirán las recomendaciones sanitarias.
¿Cuándo asume la Intendencia de Montevideo?
En las elecciones departamentales de septiembre de 2020 Carolina Cosse fue elegida intendenta de Montevideo. Su acto de investidura se realizó el 26 de noviembre de 2020 en la Plaza de Las Pioneras en Montevideo.
¿Cuándo asume la intendencia Cosse?
Carolina Cosse asumió la titularidad de la Intendencia de Montevideo el 26 de noviembre de 2020, en medio del contexto de crisis sanitaria.
¿Cómo funciona la Intendencia de Montevideo?
Dicha entidad gubernamental funciona como un segundo nivel de gobierno, luego del gobierno nacional. Se ocupa de los grandes temas concernientes al departamento y coordina el proceso de descentralización en municipios.
¿Quién fue el primer intendente frenteamplista de Montevideo?
En noviembre de 1989 fue candidato a Intendente de Montevideo por el Frente Amplio, ganando las elecciones y asumiendo el cargo el 15 de febrero de 1990. Con su elección, se transformó en el primer gobernante frenteamplista de la historia y en una figura central de la política uruguaya.
¿Qué edad tiene Carolina Cosse?
59 años (25 de diciembre de 1961)
¿Quién es el padre de Carolina Cosse?
Villanueva Cosse
¿Cómo se llama el presidente de Antel?
Horacio Andres Tolosa Barla
¿Cuántos directores tiene Antel?
El ente de las comunicaciones cuenta con tres gerentes generales y 7 subgerentes generales. Dos de los directores, funcionarios de carrera, renunciaron al sueldo político para percibir el de gerente que es mucho mayor.
¿Cuando asumio el Frente Amplio por primera vez?
Frente Amplio (Uruguay)
Frente Amplio | |
---|---|
Presidente | Javier Miranda |
Fundación | 5 de febrero de 1971 (50 años) |
Ideología | Socialismo Socialdemocracia Socialismo democrático Progresismo Izquierda cristiana Comunismo Desarrollismo Marxismo |
Posición | Centroizquierda Izquierda |
¿Cuando fallecio Tabare Vázquez?
6 de diciembre de 2020
¿Dónde vivia Tabare Vázquez?
Montevideo
¿Cuántos años tiene Tabaré?
80 años (1940–2020)
¿Qué partidos politicos hay en Uruguay?
El Partido Nacional, también conocido como Partido Blanco, es un partido político uruguayo que alberga sectores de variada ideología desde la centro derecha a la derecha política. Se considera uno de los partidos tradicionales del país.
¿Quién ganó las elecciones de 1958 en Uruguay?
El Consejo Nacional de Gobierno que gobernó Uruguay en el periodo 1959 – 1967 resultó elegido en las elecciones de noviembre de 1958. Se trató de una instancia histórica: luego de más de 9 décadas de supremacía colorada, ganaba el Partido Nacional.
¿Quién ganó las elecciones de 1958?
Los votos en blanco de los peronistas se convirtieron de este modo en votos de Frondizi, que obtuvo una victoria con casi el 50% de los votos. También bajo el apoyo del peronismo, el radicalismo intransigente obtuvo la mayoría de los gobiernos provinciales y obtuvo el quorum en ambas cámaras de la legislatura.
¿Qué pasó en 1958 en Uruguay?
Las elecciones de 1958 llevadas a cabo en Uruguay el domingo 30 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.
¿Cuál fue el resultado de las elecciones de 1958?
El resultado fue una victoria para la UCRI (quien también triunfó en las elecciones presidenciales con Arturo Frondizi como candidato) que obtuvo mayoría calificada con 133 de 187 diputados.