¿Cuándo se puede colocar una corona dental?
¿Cuándo se puede colocar una corona dental?
El dentista recomendará una corona para:
- Reemplazar obturaciones de gran tamaño, cuando no queda suficiente diente.
- Evitar que un diente debilitado se fracture.
- Reparar un diente fracturado.
- Colocar un puente.
- Cubrir un implante dental.
- Cubrir un diente decolorido o deformado.
¿Cuánto tarda en desinflamarse un implante dental?
Usualmente, es necesario esperar entre 3 y 4 meses hasta que el alveolo madura, esto es, la encía que rodeaba la pieza dental. Pasado este tiempo, la herida habrá cicatrizado correctamente y es entonces cuando el dentista procede a colocar el tornillo de titanio -el implante- en el hueso.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de un implante dental?
El tiempo de recuperación para los implantes dentales oscila entre uno y tres meses, aunque en algunos casos pueden ser necesarios incluso seis meses para la osteointegración y la colocación de la prótesis dental definitiva.
¿Qué hacer cuando se sale un implante dental?
Si se rompe el tornillo de un implante, lo primero que hay que hacer es una radiografía para confirmar que el tornillo está dentro del implante. Sabremos también la profundidad a la que se encuentra el trozo roto. Después habrá que intentar sacarlo. Esto depende mucho de la experiencia del dentista.
¿Qué se necesita para hacer un implante dental?
El proceso de colocar un implante dental implica múltiples pasos, que incluyen:
- Extracción del diente dañado.
- Preparación de la mandíbula (injerto), cuando es necesario.
- Colocación del implante dental.
- Crecimiento y curación del hueso.
- Colocación del pilar.
- Colocación del diente artificial.
¿Qué es un puente sobre implantes?
Un puente sobre implantes consiste en la unión de, como mínimo, 3 coronas formando una única pieza, que se coloca en la boca fijándolo a implantes dentales, que se han colocado previamente.