¿Cuál es el origen de la planta de tomate?
¿Cuál es el origen de la planta de tomate?
El tomate es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los aztecas en México. La palabra azteca «tomatl» significaba simplemente «fruta hinchada» y los conquistadores españoles lo llamaron «tomate».
¿Qué parte de la planta es el tomate?
Entonces, el tomate es como el pepino o los zapallos, que son órganos botánicos llamados “frutos” (no son hojas, no son tallos ni raíces ni flores: son “frutos” que es el órgano derivado de la fecundación de la flor). El tomate es una de las hortalizas más codiciadas.
¿Cuáles son los nutrientes qué aporta al organismo el tomate?
Este alimento aporta al organismo una gran cantidad de proteínas, fibra, minerales como el potasio o el selenio, vitamina E y vitaminas B como el folato.
¿Cuáles son los nutrientes de los tomates?
Proteínas, carotenoides y vitamina C. El tomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario son los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente en forma de carotenoides provitamina A y vitamina C.
¿Cuál es el tipo de nutriente más abundante en el tomate?
En cuanto a las vitaminas, la más abundante es la vitamina C (26,6 mg). Un tomate de 100 g cubre el 45% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano.
¿Qué vitamina y proteína tiene el tomate?
Tomate: valor nutricional (por cada 100 g)
- Calorias: 18 calorías (75 kJ)
- Carbohidratos: 3,9 g.
- Grasas: 0,2 g.
- Proteínas: 0,9 g.
- Vitamina A: 833 IU.
- Vitamina C: 12,7 mg.
- Vitamina K: 7,9 mcg.
- Folatos: 15 mcg.
¿Qué pasa si comes mucho tomate?
Comer tomates en exceso puede causar cálculos renales. Dado que el fruto es rico en oxalato y calcio, no se descompone fácilmente si consumes cantidades excesivas de estos nutrientes. Los nutrientes adicionales se acumularán en el cuerpo y posiblemente conducen a la formación de cálculos renales.