¿Cómo se agrega un efecto de transición a una presentación?
¿Cómo se agrega un efecto de transición a una presentación?
Seleccione la diapositiva a la que quiere agregar una transición. Haga clic en la pestaña Transiciones y seleccione una transición. Seleccione una transición para obtener una vista previa. Seleccione Opciones de efectos para elegir la dirección y la naturaleza de la transición.
¿Cómo se modifica la transicion de una diapositiva?
Modificar las opciones de efectos de una transición
- Seleccione la diapositiva que tiene la transición que desea modificar.
- En la pestaña Transiciones, en el grupo Transición a esta diapositiva, haga clic en Opciones de efectos y seleccione la opción que desee.
¿Cómo puedo agregar un vínculo dentro de la presentación?
Insertar un hipervínculo
- Vaya a la diapositiva donde desee añadir el vínculo.
- En la pestaña Insertar de la cinta de opciones, seleccione Vínculo.
- Seleccione Insertar vínculo.
- En el cuadro texto para Mostrar, escriba el texto que será el hipervínculo.
- Seleccione Insertar.
¿Qué es una transición de diapositiva y un efecto de animación y cuando se aplica?
Transición: Es el efecto de tipo animación que se produce en la vista presentación con diapositivas, cuando pasa de una diapositiva a la siguiente. Entrada: donde el texto se desvanece o vuela hacia dentro. Trayectoria de la Animación: es la dirección del desplazamiento del elemento u objeto en la diapositiva.
¿Qué es un efecto en Power Point y sus tipos?
Existen 4 tipos de animaciones en Power Point: animaciones de entrada, animaciones de énfasis, animaciones de salida y animaciones de trayectorias. Las animaciones de entrada sirven para hacer aparecer en pantalla objetos que hasta el momento permanecen ocultos.
¿Qué es una trayectoria de animación?
Una trayectoria de animación es un efecto de animación que mueve un elemento, como una imagen, en una línea que especifique en PowerPoint 2013.
¿Cuáles son las categorias principales para personalizar una animacion?
Tenemos varias opciones:
- Elegir entre diferentes animaciones y sonidos de entrada.
- Animar cada elemento después de la animación (atenuando el color, haciendo desaparecer el objeto…).
- Introducir el texto de una vez, por palabras o letra a letra.
- Agrupar por párrafos.
- Animar de forma adjunta.
- En orden inverso.