¿Qué es una actitud negativa y cómo se puede mejorar?
¿Qué es una actitud negativa y cómo se puede mejorar?
La actitud es la postura y comportamiento que una persona tiene ante las demás, hacia las circunstancias y para sí misma. Una actitud negativa tiene una serie de características: Causa un daño emocional, tanto al individuo como a las demás personas. Dificulta a las personas el desarrollo de las actividades.
¿Qué provoca los pensamientos negativos?
Los pensamientos negativos son ideas que provocan que nos debilitemos, que perdamos la esperanza o que se interponen en el camino de mejorar su salud. Un pensamiento negativo es generalmente una crítica sobre uno mismo. Dividir al mundo en alimentos buenos y malos. Verse a uno mismo como un éxito o un fracaso.
¿Cómo afecta el pensamiento a la salud?
Se ha demostrado que cada pensamiento genera a nivel cerebral la liberación neurotransmisores y neurohormonas, (Adrenalina, Dopamina, Noradrenalina, Adreno corticotropina, etc.) cuyo efecto en el resto del organismo desencadena una respuesta que será más o menos agradable en función del tipo de sustancia liberada.
¿Cómo trabajar con los pensamientos negativos?
Si tu respuesta es “sí”, entonces ya aceptaste los pensamientos negativos y ahora puedes empezar a cambiarlos.
- Acepta e identifica el pensamiento negativo.
- Evita usar palabras negativas.
- Enfócate en cambiar tu pensamiento.
- Repítete afirmaciones positivas.
- Agradece lo que tienes.
- Encuentra la felicidad en el presente.
¿Cómo puedo controlar los pensamientos involuntarios?
A continuación te dejo 8 de ellos:
- Distracción enfocada: Es aquella tendencia natural cuando intentas desconectar tu mente, es decir, tratas de pensar en algo más para distraerte.
- Evita el estrés:
- Posponer el pensamiento para más tarde:
- Terapia paradojal:
- Aceptación:
- Medita:
- Autoafirmación:
- Escribe sobre ellos:
¿Por qué tengo pensamientos involuntarios?
Los pensamientos intrusivos son un síntoma de ansiedad. Esto de lo que hablamos en psicología se define como pensamientos intrusivos. Aparecen de modo involuntario interrumpiendo la actividad normal, dejando esa sensación que decíamos antes de malestar emocional y que incluso a veces son difíciles de eliminar.