¿Cuál es la nómina mensual?
¿Cuál es la nómina mensual?
La nómina de un trabajador es el documento en el que se especifica la retribución que percibe un empleado mensualmente por las funciones que realiza dentro de la empresa. En este documento se especifican distintas aportaciones y retenciones, información clave tanto para el empleado como para la empresa.
¿Cómo se clasifica la nómina de pago?
Nóminas semanales: dependen de las semanas del mes y habitualmente se escoge un día fijo de las semana para realizar el pago. Nóminas catorcenales: el pago se haría cada dos semanas. Nóminas quincenales: se pagan en los términos temporales conocidos como quincenas, normalmente cada dos viernes.
¿Cuáles son las clases de nóminas?
Tipos de nóminas
Según la forma de pago | Según el personal | Otros tipos de nómina |
---|---|---|
Nómina semanales | Nómina ejecutiva o de personal de dirección | Nómina con pagas prorrateadas |
Nómina quincenales | Nómina general o de empleados | Nómina con baja por enfermedad |
Nómina mensuales | Nómina con horas extras | |
Nómina con baja por enfermedad |
¿Qué es la nómina y tipos de nómina?
La nómina es el documento que contempla el salario del trabajador, todos los tipos de nómina son muy similares ya que el contenido mínimo debe estar en todas. Existen diferentes tipos de recibo de nómina en función a quién está destinada, el periodo de tiempo que contempla y otras características.
¿Qué es una nómina y cuáles son los tipos de nóminas?
La nómina se define como el documento analítico de carácter administrativo en el cual se consignan las percepciones y deducciones de uno o varios empleados en un periodo determinado, que integran una organización.
¿Cuáles son las clases de nóminas según su elaboracion?
Tipos de Nómina: Según la Forma de Pago ➢ Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo. ➢ Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo ( Cada 15 días). ➢ Mensual: Su ingreso se realiza casi siempre a finales de mes.
¿Cómo explicar un recibo de nómina?
Tu recibo de nómina debe contener:
- Tus datos personales. Debe aparecer al menos tu nombre, RFC y número de seguro social (NSS).
- Los datos de la empresa. Revisa que tu empresa también incluya sus datos: razón social y RFC son básicos.
- Tu salario base de cotización.
- Tus percepciones.
- Tus deducciones.
- Periodo de pago.