Preguntas más frecuentes

¿Cómo se realiza el control de crecimiento y desarrollo?

¿Cómo se realiza el control de crecimiento y desarrollo?

Es el conjunto de actividades realizadas por enfermera, debidamente capacitada en Crecimiento y Desarrollo, a los niños y niñas valorados por el médico en la primera consulta, para hacer seguimiento a su crecimiento y desarrollo y detectar oportunamente las complicaciones que puedan aparecer en cualquier momento.

¿Que se realiza en el control de crecimiento y desarrollo?

Los Controles de Crecimiento y Desarrollo incluyen: la evaluación de peso y talla, evaluación del desarrollo, examen físico, consejería, entrega de micronutrientes, vacunación y exámenes para detectar la anemia y parasitosis de manera oportuna.

¿Cuándo es el control del niño sano?

Desde que un niño nace hasta los 14 años debe realizar una serie de revisiones pediátricas con el fin de asegurarse de que su crecimiento se está produciendo correctamente y prevenir así algún tipo de anomalía.

¿Por qué es necesario el control del niño sano?

La importancia de las revisiones del niño sano Se pretende fomentar hábitos saludables, favorecer un adecuado ambiente familiar y social, prevenir la aparición de enfermedades infecciosas mediante la vacunación, y detectar de forma precoz de anomalías congénitas y de riesgos para la salud.

¿Cuántos controles deben realizarse al niño antes de cumplir un año?

Durante el primer año de vida los controles son: Una vez al mes, hasta cumplir los 6. A los 9 meses. 12 meses. Durante el segundo año de vida, los controles se realizan cada 3 meses.

¿Cuándo se hacen los controles de niño sano?

Recién nacido: La primera revisión se realiza entre el quinto y el décimo día de vida, cuando se abre la historia clínica del bebé con datos del embarazo, el parto y los antecedentes médicos de la familia. Además, se realiza la prueba del talón para la detección precoz de enfermedades metabólicas congénitas.

¿Qué son los controles infantiles?

Se define como una serie de atenciones integradas que se brindan al niño o niña desde la Concepción hasta los nueve años de edad, con el propósito de contribuir al crecimiento y desarrollo óptimo del niño(a) mediante acciones preventivas, educativas y de promoción para la salud, y la detección de manera temprana las …

¿Qué es la atencion al menor de 10 años?

Se entiende la Atención para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de diez años, como el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a esta población, mediante las cuales se garantizan su atención periódica y sistemática, con el …