Preguntas más frecuentes

¿Cómo proteger tu cara del polvo?

¿Cómo proteger tu cara del polvo?

Los protectores solares en polvo, con brocha incorporada, son la opción perfecta para retocar el protector solar cuando te quietes la mascarilla fuera de casa. Normalmente usamos las cremas o sprays para proteger nuestro rostro y cuerpo de los rayos solares.

¿Cómo proteger la piel del polvo?

Utilizar crema hidratante todos los días Las cremas hidratantes ayudan a mantener la humedad de la piel. De esta manera contribuyen a crear una barrera protectora contra los agentes del ambiente que la contaminan.

¿Qué son los FPS en la base de maquillaje?

¿Qué es el maquillaje con FPS? Las siglas FPS (o SPF en inglés), significan Factor de Protección Solar. A la hora de elegir un producto de maquillaje con FPS, es importante que revises que tenga una gama amplia de protección (o sea, que proteja contra rayos UVA y UVB); además de que sean de un FPS mínimo de 15.

¿Qué significa SPF 20 en maquillaje?

Todos los protectores solares se caracterizan por tener un determinado Factor de Protección Solar (FPS o SPF) que indica el tiempo que una persona puede exponerse al sol sin riesgo de sufrir quemaduras.

¿Qué pasa si mezclo protector solar con base de maquillaje?

La razón es muy sencilla: si te aplicas la crema de protección solar sobre el maquillaje solo conseguirás estropearlo. Te explico cómo debes aplicarte los productos paso a paso para que no te pierdas nada. Crema de protección solar: lo más importante es que tú realmente estés cómoda.

¿Que se coloca primero la base o el protector solar?

Si planeas utilizar los dos productos durante el día, debes aplicar primero tu crema o fluído favorito, el cual deberá cubrir las necesidades específicas de tu piel. Después, cuando el primer producto se haya absorbido, deberás aplicar el protector solar facial.

¿Cómo se debe consumir la vitamina C?

Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como: frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C.