Pautas

¿Cuál es la palabra derivada de Pacifico?

¿Cuál es la palabra derivada de Pacifico?

Derivación: apaciguar, paz, pacificar, pacifismo.

¿Qué tipo de adjetivo es pacifico?

pacifĭcus. 1. adj. Tranquilo , sosegado , que no provoca luchas o discordias .

¿Qué clase de palabra es León?

La palabra León es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. Lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal. La palabra León tiene un hiato eó. Tipo de acentuación: aguda.

¿Dónde lleva acento León?

La palabra león, con vocal tónica en la «o», Lleva tilde.

¿Por qué lleva tilde León?

Es una palabra aguda (Leon), y las palabras agudas se acentúan si acaban en «N», «S» o «VOCAL». León acaba en N así que acentuamos la «O»: LEÓN.

¿Cómo se escribe correctamente León?

Se escribe león en este caso se trata de una palabra aguda que acaba en vocal más ‘n’, sí será necesario acentuarla. Con esta norma básica conozcamos un poco mejor a este sustantivo. Para evitar esta falta de ortografía nada mejor que disponer de las herramientas necesarias para conocerlo mejor.

¿Dónde lleva tilde cuaderno?

La palabra cuaderno, con vocal tónica en la «e», NO lleva tilde.

¿Cuando yo lleva tilde?

La palabra yo, con vocal tónica en la «o», NO lleva tilde.

¿Dónde lleva el acento la palabra razón?

La palabra razón, con vocal tónica en la «o», LLeva acento. Las palabras agudas acabadas en ‘n’, ‘s’ o vocal llevan tilde.

¿Dónde lleva el acento sociedad?

La palabra sociedad, con vocal tónica en la «a», NO lleva tilde.

¿Cuál es la sílaba tónica de sociedad?

La palabra Sociedad se divide en 3 sílabas: So-cie-dad. La sílaba tónica recae en la última sílaba dad.

¿Dónde lleva acento la palabra historico?

La palabra Histórico, con vocal tónica en la primera «o», Lleva tilde.

¿Dónde LLeva el acento la palabra Perú?

La palabra Perú, con vocal tónica en la «u», Lleva tilde.

¿Qué clase de palabra es histórico?

La palabra histórico es esdrújula porque la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico). La palabra histórico no tiene diptongo ni triptongo ni hiato.