¿Cuántas vidas medias se necesitan para eliminar un farmaco?
¿Cuántas vidas medias se necesitan para eliminar un farmaco?
Vida media de eliminación Este estado se alcanza después de 4 ó 5 vidas medias. Después de 4 vidas medias se completa 94% de la eliminación y se alcanza 94% del estado estacionario.
¿Cuáles son las vías de eliminacion de los farmacos?
Estos órganos o estructuras utilizan vías determinadas para expulsar el fármaco del cuerpo, que reciben el nombre de vías de eliminación:
- Orina,
- Lágrimas,
- Sudor.
- Saliva.
- Respiración.
- Leche materna.
- Heces.
- Bilis.
¿Qué es vida media de un farmaco y duracion?
Vida media o semivida Es el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la mitad de su valor inicial (dosis).
¿Cuál es la utilidad de la vida media?
La importancia de la vida media radica en que es un indicador de la metabolización y eliminación de la droga, y es uno de los parámetros a considerar en el momento de determinar la posología.
¿Qué es la vida media plasmatica?
Vida media plasmática: (o vida media de eliminación). Tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco administrado del organismo. Tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad.
¿Qué es la vida media de un anestesico?
Context-sensitive half-life (Vida media sensible al contexto). Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática de un fármaco se reduzca a la mitad tras detenerse una infusión continua.
¿Qué es una semi vida?
Definición: Se llama así al tiempo requerido para que la concentración plasmática de una sustancia se reduzca a la mitad.
¿Qué es la semi vida de eliminación de un fármaco?
En medicina y farmacología, la semivida de eliminación, vida media de un fármaco (o cualquier agente xenobiótico) en sangre es el tiempo que tarda en eliminarse el 50% de la concentración plasmática alcanzada por una dosis del mismo, es decir, el lapso necesario para que la cantidad de agente presente en el cuerpo (o …
¿Qué es la semivida de un elemento?
En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.
¿Qué es un Profarmaco y cómo funciona?
m. Sustancia biológicamente inactiva que es metabolizada en el organismo a una sustancia activa.
¿Cómo actúa un Profarmaco?
Un profármaco es una especie sin actividad farmacológica la cual es metabolizada a la especie activa mediante un proceso químico o enzimático. En muchos casos este último era menos tóxico y poseía menos efectos secundarios que el profármaco inicial.
¿Cómo se administran los Profarmacos?
Los profármacos son sustancias farmacológicas que se administran de forma inactiva o poco activa. Posteriormente son metabolizados en el organismo, dando lugar a metabolitos más activos que producen el efecto terapéutico.