¿Qué son las sentencias de la Corte Interamericana?
¿Qué son las sentencias de la Corte Interamericana?
La sentencia de la Corte Interamericana es el último instrumento procesal que pone fin al conflicto y dirime la causa a favor de la víctima con la determinación de las reparaciones.
¿Por qué ha sido condenado México?
PBI México: La Corte interamericana condena a Estado mexicano por violar los derechos humanos de campesinos ecologistas de Guerreo. La sentencia representa la quinta vez, en poco más de un año, que la Corte Interamericana ha condenado al Estado mexicano por violaciones de derechos humanos y falta de acceso a justicia.
¿Por qué desaparecio Rosendo Radilla?
Sus acciones y cuestionamientos lo colocaron en la mira del Gobierno, y el 25 de agosto de 1974 fue desaparecido por los militares. Eran los tiempos de la Guerra Sucia[4]. Rosendo viajaba en autobús con su hijo, desde Chilpancingo hacia Atoyac. Se lo llevaron preso al ex Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez…
¿Por qué es importante el caso Radilla Pacheco?
El caso Radilla tuvo un gran impacto en el sistema jurídico mexicano, tanto por haber sido el primer caso significativo en el que la Corte IDH condena al Estado mexicano, como por contener órdenes para que en México se realicen cambios estructurales de gran importancia para la vida pública del país.
¿Cómo desaparecio Rosendo Radilla Pacheco?
La detención y desaparición de Rosendo Radilla El 25 de agosto de 1974, Rosendo Radilla fue detenido ilegalmente en un retén militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cuando se dirigía a Atoyac con su hijo en un autobús. Uno de los militares lo reconoció y no le permitió continuar su viaje.
¿Dónde desaparecio Rosendo?
La desaparición forzada de Rosendo Radilla – Animal Político. A 44 años de su desaparición forzada a manos del ejército en Zihuatanejo, Guerrero, la familia de Rosendo mantiene la esperanza de encontrarlo con vida y lograr justicia. Han sido 4 décadas de dolor, frustración y desilusiones.
¿Quién era Rosendo Radilla Pacheco?
Desempeñó funciones políticas como presidente municipal de 1955 a 1956, durante estos años construyó el cuartel militar de Atoyac. Rosendo, personaje bastante conocido en el Estado de Guerrero por sus corridos, en los cuales trataba temas como luchas campesinas en Atoyac de Álvarez.
¿Cuáles fueron los hechos del caso Radilla Pacheco?
Ficha Técnica: Radilla Pacheco Vs. México
Descargar ficha técnica completa | |
---|---|
Sumilla: | El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco por parte de las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como por la falta de investigación y sanción de los responsables. |
¿Cuál fue la sentencia del caso Radilla Pacheco?
El 15 de diciembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la Sentencia en la que condenó al Estado mexicano por la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco por parte de militares en 1974.
¿Qué instrumentos organismos o instituciones jurídicas se desarrollaron en el caso Rosendo Radilla?
De carácter general: Carta de las Naciones Unidas (9 de octubre de 1946); Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (9 de octubre de 1946) Carta de la Organización de los Estados Americanos (13 de enero de 1949); Convención Americana sobre Derechos Humanos.
¿Cómo se configura la desaparicion forzada?
Para que exista una desaparición forzada se requiere:
- que se prive a una persona de su libertad;
- que exista intervención o apoyo estatal; y.
- la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o paradero de la persona.
¿Qué es el Comité contra las desapariciones forzadas?
El Comité contra la Desaparición Forzada es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención por sus Estados Partes.
¿Qué función tiene el Comite contra la Tortura?
COMITE CONTRA LA TORTURA El Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés), es el órgano compuesto por 10 expertos independientes que supervisa la aplicación de laConvención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por sus Estados Partes.
¿Cuántos casos de desaparicion forzada en México?
Entre enero y junio de 2019 se registraron 3,679 desaparecidos, mientras que para el mismo periodo en 2020 se reportaron 2,332 desaparecidos. Según este registro, entre 1964 y junio de este año se reportó la desaparición de 177 mil 844 personas.