¿Cuál es la herramienta más eficaz para resolver un conflicto?
¿Cuál es la herramienta más eficaz para resolver un conflicto?
La mediación, la mejor herramienta para solucionar conflictos.
¿Qué significa un conciliador en equidad?
Los conciliadores en equidad son personas con reconocimiento a nivel comunitario y un alto compromiso social. Administran justicia a partir de la normativa social de las comunidades y motivan a las personas involucradas en un conflicto a construir una solución por sí mismas.
¿Quién es la persona encargada de realizar la conciliación en equidad?
Los conciliadores en equidad los cuales son los encargados de solucionar o mediar las disputas entre las partes en conflicto, deben tener cierto grado de conocimiento del entorno y de los conflictos que se presentan diariamente en su comunidad; son estas cualidades, entre otras, las que llevan hacer de la conciliación …
¿Qué es un conciliador de paz?
“Son personas con reconocimiento comunitario y de un alto sentido del servicio social, que administramos justicia de manera gratuita, haciendo que las partes involucradas en un conflicto construyan por sí mismas, a través de un mutuo acuerdo, la solución al mismo.
¿Qué asuntos se pueden resolver a través de la conciliacion en Colombia?
La conciliación es un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, por cuyo medio las partes, con la ayuda de un tercero neutral, calificado y autorizado para ello, resuelven directamente un asunto en el que se presenta desacuerdo y que es susceptible de ser conciliable.
¿Qué ley regula la mediacion en Colombia?
del Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho con el siguiente numeral: 11. Autorizar que los conflictos suscitados entre entidades y organismos del orden nacional sean sometidos al trámite de la mediación ante la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
¿Dónde se realizan las conciliaciones en equidad?
El Conciliador en Equidad presta sus servicios en los puntos de atención de la conciliación en equidad que operan en espacios comunitarios, como salones de juntas de acción comunal, colegios, o espacios institucionales como Casas de Justicia, Alcaldías Municipales o Centros de Convivencia Ciudadana.
¿Cómo se lleva a cabo la conciliación?
Solicitud de Conciliación llenada y firmada por la parte solicitante o por ambas partes, según sea el caso. Copia del documento o documentos relacionados al conflicto. Tantas copias simples de la solicitud, anexos como invitados a conciliar. Pagar el monto establecido para iniciar el trámite.