Articulos populares

¿Qué juez conoce los procesos de mayor cuantia?

¿Qué juez conoce los procesos de mayor cuantia?

Los jueces civiles del circuito conocen en primera instancia de los siguientes asuntos: 1. De los contenciosos de mayor cuantía, incluso los originados en relaciones de naturaleza agraria salvo los que le correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa.

¿Cómo se determina la cuantia en un proceso divisorio?

La cuantía se determinará así: 1. Por el valor de todas las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios que se causen con posterioridad a su presentación.

¿Cómo se determina la cuantía en los procesos de servidumbre?

La cuantía del proceso, como se trata de inmuebles, se establece por el avalúo catastral del predio sirviente (CGP, art. 26 Num. 7º).

¿Cómo se determina la cuantía en los procesos ejecutivos?

2282/89, la cuantía de un proceso se determina, así: «1. Por el valor de las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios, que se causen con posterioridad a la presentación de aquélla.

¿Cómo se determina la cuantia en un proceso de restitucion de inmueble arrendado?

Cuando la renta deba pagarse con los frutos naturales del bien arrendado, por el valor de aquellos en los últimos doce (12) meses. En los demás procesos de tenencia la cuantía se determinará por el valor de los bienes, que en el caso de los inmuebles será el avalúo catastral.

¿Qué tipo de proceso es el de restitucion de inmueble arrendado?

Cuando un arrendatario no cumple con las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento el arrendador puede iniciar un proceso judicial en procura de que el juez ordene la restitución del inmueble, proceso que en algunos casos es de única instancia, y si el juez llegare a fallar en contra del arrendador …

¿Cómo es el proceso de restitucion de inmueble arrendado?

Es la acción que se realiza con el fin de que la tenencia del bien que fue arrendado se restituya a su dueño. Dicha restitución está precedida por la terminación del contrato de arriendo, ya que es una obligación del arrendador regresar el bien inmueble a su dueño una vez se dé por terminado el contrato.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de restitución de inmueble?

Según un estudio que sacó a referencia la Corte Constitucional en la Sentencia C-886, un procedimiento de restitución de inmueble arrendado puede llegar a durar 500 días.

¿Qué pasa si el inquilino abandona el inmueble?

Se puede efectuar un proceso de restitución del inmueble ante las autoridades judiciales, con medidas preventivas para embargar los bienes que le fueron dejados por el arrendatario y luego, en proceso ejecutivo, obtener su remate para cubrir las obligaciones que dejó pendientes.

¿Qué se necesita para hacer un desalojo?

En casi todas las situaciones, el arrendador debe obtener una resolución judicial antes de desalojar a un arrendatario. Para desalojarlo de su arrendamiento, el arrendador primero debe otorgarle una notificación, en general por escrito, que debe cumplir ciertas formalidades.

¿Quién puede emitir una orden de desalojo?

El proceso de restitución del bien arrendado es un supuesto fundamental para que puedas llevar a cabo la acción de desalojo, esto debido a que es un juez quien debe dar la orden, de esta forma se evita la violación de derechos de las personas.

¿Dónde se demanda a un arrendatario?

Como arrendatario puedes demandar, pero para hacerlo debes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a los juzgados civiles.