Preguntas más frecuentes

¿Qué es el Employer Branding?

¿Qué es el Employer Branding?

El employer Branding implica el uso de un conjunto de acciones entre los empleados de tu empresa para promover mayor bienestar, engagement y retención. Por lo general, el concepto está asociado con el éxito de las empresas en la selección y reclutamiento de talentos, pero lo ideal también es pensar en la retención.

¿Qué es outplacement ejemplos?

Los programas de Outplacement (O simplemente Outplacement): se refiere a una serie de procedimientos que una compañía pone en marcha para asistir a un empleado que se queda sin su puesto de trabajo tras una reestructuración.

¿Cómo se realiza el Outplacement?

El proceso de outplacement implica cuatro pasos esenciales:

  1. Crear un plan que facilite la transición.
  2. Evaluar la reubicación.
  3. Notificar a los ejecutivos afectados y darles soporte.
  4. Realizar las gestiones para el cambio del resto de los empleados.

¿Qué hace un outplacement?

El Outplacement como reinvención y orientación profesional Facilita la reinserción, acortando el tiempo de recolocación y reduciendo el estrés. Ayuda a reflexionar sobre las fortalezas de uno mismo y sus expectativas realistas de carrera.

¿Qué hace el Outplacement?

ü El outplacement, también conocido como recolocación, es un servicio externalizado que ofrece apoyo, información y asesoramiento para la búsqueda de un nuevo empleo a los trabajadores que han sido despedidos de una organización. El servicio lo sufraga la organización que despide al trabajador.

¿Qué empresas utilizan el outplacement?

Entre las empresas que utilizan el outplacement están: IBM de México, GE Capital México, Cisco, Danone, la embajada de Estados Unidos, Hewlett Packard, Johnson, Laboratorios Roche y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

¿Cuál es el objetivo del outplacement?

El Outplacement es una asesoría profesional que se hace a empleados en el proceso de desvinculación para reducir el shock emocional y orientar a los mismos a descubrir sus fortalezas y debilidades, en pos de encaminarlos hacia un objetivo de carrera laboral que les pueda ser productiva y eficiente.

¿Qué es un benchmarking y cómo se realiza?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

¿Cuáles son las etapas de benchmarking?

Las cinco etapas del Benchmarking

  • Objetivos.
  • Planificación.
  • Recopilación de datos.
  • Análisis.
  • Plan de acción.
  • Seguimiento del plan.

¿Cuál es la filosofia del benchmarking?

El principal objetivo del benchmarking competitivo es encontrar información acerca de los productos y/o servicios y procesos de la competencia; después de esto se procede a compararlos con los de la propia organización.

¿Cómo se realiza un benchmarking personal?

10 pasos para hacer benchmarking

  1. Identificar qué proceso, área o producto queremos mejorar en nuestra organización.
  2. Identificar las organizaciones que posean las mejores prácticas y ver si efectivamente la comparación pudiera servir.
  3. Definir qué indicadores voy a medir.
  4. Definir el método para recopilar datos.