Pautas

¿Qué dice la Ley del Trabajo?

¿Qué dice la Ley del Trabajo?

El texto de la ley establece lo necesario para determinar las relaciones patrón-trabajador, así como los procedimientos que deben seguirse si alguna de estas partes no cumpliera con sus obligaciones. Su área de acción, lógicamente, se restringe a lo estrictamente laboral. Ver además: Constitución mexicana de 1917.

¿Qué dice el artículo 245 de la LCT?

– El artículo 245 de la LCT es la norma base que regula la indemnización por despido arbitrario y lo hace en función de dos elementos: el salario y la antigüedad del trabajador en el empleo. Si el trabajador excedió los tres meses de trabajo, luego de un año, ya debe computarse como un período más (Ej.

¿Qué es el artículo 247 de la LCT?

El artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo prevé que cuando se dispone un despido por causa de FUERZA MAYOR o por FALTA o DISMINUCION DE TRABAJO NO IMPUTABLE al empleador, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a la mitad de la prevista en el artículo 245 de la ley.

¿Cómo se calcula la antigüedad para indemnizacion?

«Según la ley argentina equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, tomando el mejor sueldo devengado en el último año. También es conocida como «indemnización por antigüedad» o «liquidación por cese laboral».

¿Qué sucede si un trabajador fallece?

La muerte del trabajador pone término a la relación laboral con su empleador. En tal caso no es necesario suscribir un finiquito, sin perjuicio que deben pagarse las remuneraciones que se adeudan a dicho trabajador, las que se deben pagar a quien acredite haberse hecho cargo del funeral.

¿Cómo calcular la antigüedad de un trabajador a mano?

¿Cómo se calcula la antigüedad en Nomina 1.2?

  1. Es el resultado de la diferencia entre el año de pago menos el año de inicio de relación laboral, se hace la resta de años completos:
  2. A la fecha inicial se le suma el valor en años: entonces nuestro nuevo valor ahora es 30-06-2018.

¿Cómo se calcula la liquidación por despido?

La liquidación por despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:

  1. 3 meses de salario por indemnización.
  2. 20 días de sueldo por cada año trabajado.
  3. Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.
  4. Pago de partes proporcionales de aguinaldo.
  5. Vacaciones y prima vacacional.

¿Cómo se calcula la doble indemnizacion 2021?

Todo sobre la doble indemnización por despido. ¿Cómo se calcula la doble indemnización por despido?

  1. ANTIGÜEDAD SE DUPLICA EL RUBRO, A DOS (2) sueldos por cada año de trabajo o fracción mayor de TRES (3) meses. (
  2. PREAVISO, SE DUPLICA EL RUBRO DOS meses de sueldo para el caso que omitiera preavisar.

¿Cuándo corresponde la doble indemnizacion?

A través de estos tres decretos (34/2019, 528/2020 y 961/2020) la doble indemnización se aplica desde el 13/12/2019 hasta el 25/01/2021. Comprende a todos los trabajadores que hayan iniciado su relación laboral, independientemente de la modalidad, hasta el día 13 de diciembre de 2019.

¿Qué rubros alcanza la doble indemnizacion?

Deben considerarse comprendidas, en la duplicación prevista en el artículo 16 de la ley 25561, las indemnizaciones por matrimonio, embarazo, maternidad y estabilidad gremial”.

¿Cuándo caduca la doble indemnizacion?

Amplía la doble indemnización hasta el 31/12/2021 con un tope de 500.000,00 pesos respecto del recargo y la prohibición hasta el 25 de abril de 2021.

¿Cuándo vence la prohibicion de despidos?

El Decreto extiende la prohibición de los despidos sin causa y suspensiones por falta de trabajo o fuerza mayor dispuesta inicialmente con fecha 30 de marzo de 2020, por un plazo adicional de 90 días, por lo que esta prohibición rige hasta el 24 de abril de 2021 inclusive.

¿Cuándo termina la prohibicion de despidos?

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 266/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, prorroga la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor hasta el 31 de mayo de este año.

¿Qué significa prohibicion de despidos?

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de mayo de la prohibición de despidos o suspensiones «sin justa causa» o por «fuerza mayor», ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. La medida se oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 266/2021.

¿Cuándo termina la prohibicion de despidos en Argentina?

ARTÍCULO 2°. – Prorrógase hasta el 31 de mayo de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.

¿Qué prescribe el Decreto 329 2020 y sus prorrogas?

PROHIBICION DESPIDOS DECRETO 329/20 – PRORROGA PRORROGASE LA PROHIBICION DE EFECTUAR DESPIDOS SIN JUSTA CAUSA Y POR LAS CAUSALES DE FALTA O DISMINUCION DE TRABAJO Y FUERZA MAYOR POR EL PLAZO DE SESENTA (60) DIAS CONTADOS A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR EL DECRETO N° 329/20.