Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los efectos de la deflación en las finanzas internacionales?

¿Cuáles son los efectos de la deflación en las finanzas internacionales?

Ante la presencia de deflación, las deudas aumentan de valor y los activos que respaldan los créditos en la economía pierden valor, motivo por el cual se da una transferencia de ingresos de los deudores a los prestatarios que deprime aún más el crédito y por ende, la demanda.

¿Cuáles son los efectos de la inflacion sobre el poder adquisitivo?

Cuando la inflación es alta, el dinero pierde su poder adquisitivo. Es decir, con la misma cantidad de dinero cada vez compramos menos productos.

¿Qué es más peligroso inflación y deflación?

La deflación es algo más peligrosa que la inflación. Como han recordado en muchas ocasiones economistas como Paul Krugman, por ejemplo, la deflación además hace más pobres a los que tienen deudas. Es decir, la deuda en términos reales aumenta.

¿Por qué es importante la politica monetaria y fiscal?

En México el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. Su instrumentación la lleva a cabo el banco central en los mercados financieros.

¿Qué importancia tiene la política monetaria?

La política monetaria en Colombia tiene como objetivo mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar el máximo nivel sostenible del producto y del empleo. Los cambios en la tasa de referencia afectan la inflación y el crecimiento de corto plazo a través de distintos mecanismos de transmisión.

¿Cuál es la importancia de la politica monetaria en la economía?

La política monetaria en Nicaragua tiene como principal objetivo mantener la estabilidad de la moneda. monetarias de un país, en la búsqueda de ajustar el tipo de cambio a los diferenciales de inflación e interés.

¿Por qué es buena la politica monetaria?

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico en valores estables.