Pautas

¿Qué tipo de choques hay?

¿Qué tipo de choques hay?

Hay varios tipos de colisiones diferente, que son los siguientes:

  • Colisión trasera o de alcance.
  • Colisión frontal.
  • Colisión lateral.
  • Colisión múltiple.
  • Colisión por vuelco.

¿Qué son los choques Semielasticos?

Choque inelástico o semielástico En la mayoría de los casos reales actúan fuerzas que no restituyen completamente las formas, habiendo pérdidas de energía cinética. Esto es cuando K tiene valores mayores que 0 y menores que 1. En ese caso decimos que el choque es inelástico o semielástico.

¿Cuáles son los riesgos de tránsito?

Los desplazamientos a empresas en vehículos propios, contratados o de servicio publico. Estos pueden ocasionar colisiones vehiculares o atropellamientos, que causan heridas, golpes, fracturas y hasta la muerte.

¿Qué riesgos tiene un conductor?

Los conductores de transporte público están expuestos a riesgos derivados de factores relacionados con la tarea como: posturas sedentes prolongadas, movimientos repetitivos en miembros superiores e inferiores, el ruido, la temperatura, la irradiación solar, la polución ambiental, el estrés y la exposición a gases …

¿Cuántos metros antes de una esquina se puede estacionar?

4- No se podrá estacionar vehículos en las zonas urbanas a menos de cinco (5) metros de la línea de edificación de las esquinas o sobre las sendas peatonales, frente a las puertas de garajes o a menos de diez (10) metros de cada lado de las paradas señaladas para ascenso y descenso de pasajeros del transporte público.

¿Quién no tiene prioridad?

Como norma general, en cruces de dos vías de igual jerarquía, tiene absoluta prioridad de paso el que viene por la derecha. Por el contrario, si los autos vienen de tu izquierda, te tendrían que ceder el paso a vos. Obviamente que no es cuestión de confiarse y por tener prioridad despreocuparse y pasar sin más.

¿Quién tiene derecho de paso en una esquina?

Según el artículo 41 de la Ley Nacional de Tránsito, “todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha”. La misma ley afirma que “esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta”, y sólo se pierde ante: a) La señalización específica en contrario.