Preguntas comunes

¿Que son y cuáles son los criterios de evaluacion?

¿Que son y cuáles son los criterios de evaluacion?

Los criterios de evaluación son un medio que permite seleccionar los aprendizajes más relevantes de un objetivo de aprendizaje, ya sean de tipo conceptual, procedimental o actitudinal.

¿Cómo se redacta un criterio?

¿Cómo deben ser los criterios de evaluación?

  1. Deben ser muy concretos y precisos, observables y medibles.
  2. Deben ser lo mas objetivo posible, para no dejar margen de subjetividad.
  3. Deben permitir el grado de adquisición de las competencias básicas.
  4. Deben tener un carácter orientativo y referirse al proceso de aprendizaje.

¿Cuáles son los desempeños de aprendizaje?

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos.

¿Cuántos desempeños tiene el curriculo nacional?

El Currículo Nacional contienen 23 competencias (más 2 para la educación religiosa). Cada competencia se desagrega en (i) capacidades y (ii) la secuencia de progreso desde educación inicial hasta el final de la secundaria se organiza en los estándares de aprendizaje.

¿Qué es un desempeño Minedu?

En este documento, consideraremos desempeños como las actuaciones observables de la persona que pueden ser descritas y evaluadas y que expresan su competencia. Proviene del inglés performance o perform, y tiene que ver con el logro de aprendizajes esperados y la ejecución de tareas asignadas.

¿Qué son las competencias y desempeños?

Una competencia es un desempeño. Un desempeño supone integrar conocimientos, destrezas(habilidades) y actitudesy aplicar esa integración de forma práctica y creativa en la ejecución de una tarea que debe tener una relación clara con la vida (lo que denominamos el desempeño de la competencia).

¿Qué es el buen desempeño docente?

El Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo estratégico del Proyecto Educativo Nacional: “Maestros bien preparados …