¿Cuáles son las fuerzas que provocan los cambios en las organizaciones?
¿Cuáles son las fuerzas que provocan los cambios en las organizaciones?
Fuerzas externas Algunos de los factores externos que pueden incentivar la necesidad de un cambio organizacional son: culturales, educativas, sociales, económicas, ecológicas, tecnológicas y políticas-legales. Los cambios tecnológicos también ponen de manifiesto la necesidad de cambio.
¿Cuáles son las fuerzas que estimulan el cambio?
Las fuerzas internas que impulsan al cambio son la estructura, los productos y servicios, los procesos y la gente. Ocurre a través de la estructura establecida y con la guía de la administración. Una forma de este cambio es la introducción de nuevas tecnologías a los procesos existentes o las mejoras en los productos.
¿Qué son las fuerzas para el cambio?
La Fuerza del Cambio es una ONG no Gubernamental que se sostiene a base de donaciones de personas particulares, empresas y otras ONG´s. Las capacitaciones se han llevado a cabo, en el área de la capital, chiquimulilla, Asunción Mita El Salvador, escuelas, colegios, universidades, empresas etc.
¿Cuáles son las fuerzas que actúan como estímulos para el cambio?
Las fuerzas que actúan como estímulos para el cambio son: naturaleza de la fuerza laboral, tecnología, choques económicos, competencia, tendencias sociales y política mundial.
¿Qué son las fuerzas exógenas y como intervienen en el DO?
estas fuerzas pueden ser exógenas o endógenas a la organización. Las fuerzas exógenas provienen del ambiente. Las fuerzas endógenas, provienen del interior de la organización y son producto de interacción de sus participantes y de las tensiones provocadas por la diferencia de objetivos e intereses.
¿Qué son las fuerzas endógenas y como intervienen en el DO?
Las fuerzas que ponen en marcha el DO pueden ser ENDOGENAS, o sea, las que provienen del ambiente, como lo son los cambios tecnológicos, valores, oportunidades y limitaciones (económicas, políticas o legales).
¿Qué factores llevan a una empresa a una necesidad de cambio?
¿Cuáles son las causas de la resistencia al cambio?
- Amenaza de poder a nivel individual.
- Amenaza de poder a nivel organizacional.
- Pérdida de control sobre los empleados.
- Aumento del control de los empleados.
- Factores económicos.
- Amenaza de confort.
- Seguridad en el empleo.
- Reasignación de recursos.
¿Qué variables influyen en la resistencia al cambio?
Principales causas de la resistencia al cambio en Dirección de Proyectos. Miedo a lo desconocido; incertidumbre. Temor a no poder aprender las nuevas destrezas requeridas. Falta de tacto en quien introduce el cambio.
¿Cuáles son las necesidades de cambio?
Es aquella estrategia normativa que hace referencia a la necesidad de un cambio. Esta necesidad se basa en la visión de la organización para que haya un mejor desempeño administrativo, social, técnico y de evaluación de mejoras.
¿Qué son las fuerzas Endogenas y Exogenas en la administración?
FUERZAS ENDOGENAS Y EXOGENAS PARA FOMENTAR EL CAMBIO: Las fuerzas exógenas crean la necesidad del cambio estructural y del comportamiento, proviene de la tensión organizacional tensiones en las actividades interacciones y resultados en el desempeño en el trabajo (Chiavenato, 2009).
¿Cómo se define el proceso que inicia con un análisis de las fuerzas endógenas y exógenas en las que se identifica la necesidad de realizar modificaciones ya que hay una brecha entre el desempeño real y el deseado?
Administración del cambio: Comienza con el análisis de las fuerzas endógenas y exógenas, que crean la necesidad de cambio de la organización, a partir de esto surge la brecha de desempeño, que es la diferencia entre el nivel existente y el nivel de desempeño deseado.
¿Qué es el modelo de cambio planeado?
El cambio planeado según stoner se podría definir como un proyecto implementado de forma deliberativa, visando una innovación estructural, una nueva política, un nuevo objetivo, una nueva filosofía, un nuevo clima y un nuevo estilo de operar.
¿Qué significa do en Administración?
El concepto de Desarrollo Organizacional (D.O) proviene de la teoría del comportamiento hacia el enfoque sistemático y tiene su origen en 1962 a partir de ideas sobre el Hombre, Organización y Ambiente y aplica las ciencias del comportamiento a la administración.
¿Qué proceso dentro del control muestra las desviaciones respecto de los estándares y da origen a los cambios?
Muchos sistemas se controlan a si mismos mediante la retroalimentación de información, que muestra las desviaciones con respecto a los estándares y da origen a los cambios, en otras palabras, los sistemas utilizan parte de su energiza para retroalimentar información se compara el desempeño con un estándar e inicia la …
¿Qué es la corrección de desviaciones y cómo se implica en el control?
La corrección de desvíos detectados al comparar lo planeado con lo ejecutado cierra el ciclo de control. Esta última etapa puede involucrar desde correcciones muy pequeñas restringidas a lo operativo hasta la reestructuración de un área o de la organización en su totalidad.
¿Qué son los estandares de ingreso?
Estándares de ingresos. monetarios a las ventas. Pueden incluir estándares como el ingreso por pasajero-kilómetro de autobús, la venta promedio por cliente y la venta per cápita en un área de mercado determinada.
¿Qué son los estandares de capital?
· ESTANDARES DE CAPITAL: Son estándares que se adoptan para el manejo y control de de los llamados bienes de capital, ya sea capital de trabajo, capital contable, capital financiero o de cualquier otro tipo de estándar que incide en el capital que se maneja en las empresas.
¿Qué son los estandares de capital en Administración?
ESTÁNDARES DE CAPITAL El balance general de una empresa mostrara estándares de capital: las relaciones del activo circulante con el pasivo circulante, el pasivo con el capital neto, de la inversión fija con la inversión total, del efectivo y las cuentas por cobrar frente las cuentas por pagar.