Contribuyendo

¿Cuáles son las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje?

¿Cuáles son las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje?

Etapas en la adquisición del lenguaje

  • Etapa Prelingüistica. Ocurre durante el primer año de vida del bebé, y la principal característica de esta etapa, es que se asienten las bases para que el lenguaje pueda desarrollarse de manera correcta, de ahí el nombre prelingüística (antes del lenguaje).
  • Primeras palabras y holofrase.
  • Etapa sintática.

¿Cómo se desarrollaron las lenguas?

Se llama lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso conductual por el cual los seres vivos, haciendo uso de su competencia lingüística innata,​ aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad.

¿Dónde nace la lengua?

Un estudio sobre las lenguas que se hablan en todo el mundo revela que todas provienen de un lenguaje común que surgió en África.

¿Por qué el lenguaje es una capacidad?

La aptitud para expresarse se manifiesta en la capacidad humana para comunicar pensamientos y sentimientos a través de la palabra. Gracias al lenguaje dotamos de significado a los objetos que nos rodean y a las acciones que realizamos. Además nos permite transmitir nuestros pensamientos y sentimientos a los demás.

¿Qué significa que tengamos una capacidad innata para el lenguaje?

El nativismo lingüístico es la teoría de que los humanos nacen con algún conocimiento del lenguaje. Uno adquiere un lenguaje no enteramente a través del aprendizaje. ​ Esto destaca la posibilidad de que los humanos tengan una capacidad innata de adquisición de lenguaje.

¿Qué áreas del cerebro permiten producir y comprender el lenguaje?

Las principales áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje se encuen- tran en el hemisferio izquierdo en la región peri- silviana. Estas son las áreas de Broca, Wernicke, circunvoluciones supramarginal y angular; ínsula anterior, el polo y las circunvoluciones segunda y tercera de ambos lóbulos temporales.