Preguntas comunes

¿Cuáles son las formas de atencion al cliente?

¿Cuáles son las formas de atencion al cliente?

Sea para mejorar la relación o alcanzar resultados más consistentes, es fundamental que tu empresa ofrezca diferentes tipos de servicio al cliente….Conoce los principales tipos de servicio al cliente

  1. Punto de Venta.
  2. Visita.
  3. Teléfono.
  4. E-mail.
  5. Chat.
  6. SMS.
  7. Autoservicio.
  8. Redes sociales.

¿Qué es eficacia de servicio?

La eficiencia en el servicio al cliente consiste en brindar una atención integral, con respuestas inmediatas, soluciones al instante, y resultados óptimos a las solicitudes de los clientes.

¿Qué es eficiencia y qué es efectividad en el servicio?

En general, podemos decir que la eficacia significa conseguir las metas establecidas (qué se hace); la eficiencia es la capacidad de conseguirlas de la mejor manera posible (cómo se hace); y la efectividad es la mezcla perfecta de ambas (conseguir las metas con unos recursos mínimos).

¿Qué es la eficiencia del personal?

La eficacia personal es la que conduce al profesional a obtener resultados positivos en su trabajo, siendo la suma de esos resultados particulares lo que posibilita el rendimiento de la empresa en global.

¿Cómo mejorar la eficiencia de los empleados?

Maella nos explica que la clave para mejorar la eficiencia depende principalmente del individuo, de su habilidad y de su ética de trabajo y mucho menos en la empresa en que se trabaja o en sus directivos….

  1. Responsabilidad.
  2. Capacidad.
  3. Automotivación.
  4. Autogestión.
  5. Suerte.
  6. Simplificación.

¿Cuáles son los hábitos para la eficacia personal?

10 hábitos para ser más eficiente

  1. Deja de culpar al mundo de tus distracciones y dedica tiempo a tu negocio:
  2. Organiza tu agenda:
  3. Abre el mail sólo un par de veces al día:
  4. Elimina el correo de tu teléfono personal:
  5. Controla la ansiedad con ejercicio:
  6. Desconecta las notificaciones de redes sociales:
  7. No descuelgues el teléfono:
  8. Trabajar por tiempos:

¿Cuáles son los 3 elementos que permiten desarrollar la efectividad personal?

3 componentes del hábito

  • Conocimiento: indica qué hacer y por qué
  • Habilidad: enseña a hacer las cosas.
  • Actitud: es la motivación, las ganas de hacer las cosas.

¿Qué es la competencia personal y su importancia para la efectividad?

La efectividad personal es la competencia que ayuda a las personas, entre otras cosas, a gestionar de manera efectiva su atención y dedicar recursos a aquello que aporta más valor en cada momento. Algo que, para cualquier organización que aspire a sobrevivir, debería despertar algo más que interés.

¿Cuál es la importancia de las competencias personales?

Según, esta especialista en recursos humanos una de las habilidades clave en el desarrollo de un líder es su capacidad para reconocer y gerenciar sus propios proyectos. Conocer las competencias de un trabajador es muy importante porque permite identificar lo que la persona sabe hacer y cómo realiza sus funciones.

¿Cuáles son las competencias personales ejemplos?

5. Ejemplos de Habilidades Personales para tu Currículum

  • Comunicación.
  • Confianza.
  • Resolución de conflictos.
  • Organización.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Atención al detalle.
  • Administración del tiempo.
  • Empatía.

¿Cuál es la función principal de las competencias personales?

Las competencias se constituyen en un conjunto de patrones compuestos de características subyacentes a la persona (conocimientos, habilidades, disposiciones, conducta etc) que permiten al individuo alcanzar un rendimiento efectivo en una actividad.

¿Cuáles son las competencias y para qué sirven?

La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.

¿Cuáles son mis competencias frente a mí mismo como persona?

Los 8 aprendizajes clave de interioridad

  • Saber estar en calma, cultivarla y expandirla en tu entorno. Saber estar solo y disfrutar de ello.
  • Conocer las propias fortalezas y los propios límites.
  • Cultivar algún arte o actividad que implique sensibilidad.
  • Ser responsable del propio proyecto de vida: saber decir «no».