¿Quién controla el ambito impositivo?
¿Quién controla el ambito impositivo?
El derecho impositivo, también llamado derecho fiscal o derecho tributario, está centrado en el ordenamiento jurídico que organiza cómo se establecen y se aplican los impuestos. Dicho de otra manera, el derecho impositivo estudia el modo en el cual el Estado se encarga de ejercer su autoridad tributaria.
¿Qué son los impuestos en un país?
Los impuestos son pagos obligatorios que las personas y las empresas hacen al Estado, con el fin de que éste pueda proveer bienes y servicios a todos los colombianos. El pago de impuestos está señalado en nuestra Constitución Política. El Congreso de la República establece los impuestos que pagamos en el país.
¿Cómo es que los impuestos desincentivan la actividad económica?
El ideólogo de este enfoque, Arthur Laffer, postulaba que en general los impuestos desincentivan la actividad económica. Esto significa que a medida que se suben las tasas de tributación, la actividad económica que está siendo gravada se reduce.
¿Cuál es la función de los impuestos y cómo afecta a los productos de otros países?
Podemos concluir diciendo que los impuestos directos gravan la riqueza, mientras que los indirectos gravan el uso que se hace de los bienes. Ahora bien, ¿qué son los impuestos especiales? Pues no son otra cosa que un tributo que recae sobre determinados productos considerados especiales.
¿Qué es un impuesto y su efecto sobre el mercado?
Los efectos de los impuestos, en los mercados donde se imponen, se pueden observar desde varias perspectivas. Antes de entrar en materia, es conveniente recordar que los impuestos son un gravamen que se aplica a los diferentes bienes y servicios, como un porcentaje del valor de éstos, los cuales son fijados por ley.
¿Qué impuestos pagan los alimentos?
Productos como cerveza, licores, cigarros, refrescos, comida chatarra y juegos con apuestas están gravados en México con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que va de 20% y hasta 160% incluido en su precio final.
¿Qué productos aparte de los pertenecientes a la canasta familiar tienen impuestos?
Entre los alimentos que hacen parte de la canasta familiar están gravados con una tarifa del 19 % los siguientes productos: Aceites….Con una tarifa del 5 % se paga IVA también por:
- Harina de maíz y otras harinas.
- Pastas alimenticias.
- Carnes frías y embutidos.
- Azúcar.
- Café
- Chocolate.
- Otros cereales no preparados.
¿Qué productos dela canasta familiar no tienen IVA en Colombia?
Sal, chocolate, azúcar y café no tendrán IVA del 19%, dice Duque. El Presidente manifestó que la canasta básica de los colombianos no sufrirá ningún incremento en la reforma que llevará el gobierno al Congreso. Iván Duque dice que no aumentará el IVA a la canasta básica de los colombianos.
¿Qué alimentos básicos de la canasta familiar no están gravados?
Esto debido a que se consideran, según el Gobierno, que no son básicos para los colombianos. “Estamos hablando de unos productos que no son de la canasta básica familiar. No gravaremos la carne, el pollo, los huevos, la leche.
¿Qué cosas no tiene IVA?
Al igual, hoy no pagan IVA el plátano, las naranjas, la cebolla, la papa, la yuca, el tomate, la zanahoria, la sal o el arroz, entre otros. Cabe mencionar que según lo anunciado por el Gobierno, aunque la tributaria se tramitaría en 2021, las nuevas medidas para el IVA solo aplicarían a partir de 2022.
¿Cuáles son los alimentos que pagan IVA?
Libros, revistas y periódicos. Joyería, oro, orfebrería, piezas ornamentales y artísticas. Venta de animales y vegetales que no hayan sido industrializados (excepto el hule). Venta de medicamentos de patente y productos destinados a la alimentación (exceptuando néctares y jugos).