Pautas

¿Qué es un contrato desde el punto de vista legal?

¿Qué es un contrato desde el punto de vista legal?

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones.

¿Cuáles son las partes dentro de un contrato?

El contrato es un acto jurídico en virtud del cual dos o más partes acuerdan crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas de índole patrimonial (artículo 957 Código Civil y Comercial).

¿Cómo se clasifican las fuentes de las obligaciones?

Distinguen las siguientes fuentes de las obligaciones: Contrato, Promesa unilateral, Actos ilícitos, Enriquecimiento injusto y Gestión de negocios. Estos autores se caracterizan por rechazar la idea del cuasicontrato y del cuasidelito.

¿Cuáles son las otras fuentes de las obligaciones?

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas. Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos.

¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones en el derecho moderno?

Fuentes de las Obligaciones. Las obligaciones derivan del contrato, del hecho ilícito, o de cualquier otro acto, o hecho idóneo a producirlo en conformidad con el orde- namiento jurídico.

¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones en Argentina?

Desde el Derecho Romano, se distinguen como tales el delito, el cuasidelito, el contrato, el cuasicontrato y la ley (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Fuentes de las obligaciones puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica).

¿Cuáles son las fuentes de la obligación en el derecho civil contemporáneo?

Más sobre Fuentes de las Obligaciones El C.C. admite como fuente general al contrato, y como fuentes particulares la declaración unilateral de voluntad, el enriquecimiento ilegítimo, la gestión de negocios, las obligaciones que nacen de actos ilícitos y el riesgo profesional.

¿Cuál es la principal fuente de las obligaciones?

La más autorizada doctrina nos explica que toda obligación tiene su fuente u origen en la ley, que ésta es la única fuente legítima -causa- del nacimiento de todo lazo o nexo jurídico -obligación-; sin embargo, si bien es cierto que en cualquier sistema de derecho escrito como el nuestro, la obra del legislador es en …

¿Qué es el delito como fuente de obligaciones?

Otras obligaciones nacen de conductas delictuales, es decir, cuando una persona comete un delito nace la obligación de pagar una pena, una multa o de indemnizar a la víctima dependiendo del ilícito que se cometa. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.

¿Qué es la sentencia como fuente de obligaciones?

– La Sentencia como Acto Jurídico. – ‘Es un acto jurídico porque el hecho está impulsado por la voluntad y se halla dotado de determinados efectos jurídicos; éstos se proyectan unas veces sobre el proceso en que se dicta y otras sobre el derecho en que se dilucida.

¿Qué es una obligación ex lege?

Son las llamadas obligaciones «ex lege», entre las que cabe señalar la crianza y educación de los hijos, la obligación alimentaria, la evicción y redhibición y las obligaciones ocasionadas por las relaciones de vecindad. …

¿Cuál es el objetivo de la sentencia?

La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso la pena correspondiente.

¿Qué significa sentido de la sentencia?

EL SENTIDO DE LA SENTENCIA Constituye el acto mismo del juzgador en un caso concreto, por medio del cual se pone fin a una controversia surgida entre particulares, o entre éstos y los órganos del Estado.

¿Qué es una sentencia como documento?

Una sentencia es un texto escrito altamente especializado que contiene «una decisión jurisdiccional que resuelve las cuestiones del pleito en una instancia».

¿Qué es sentencia en terminos juridicos?

Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso (que puede ser penal o civil). Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito.

¿Cómo se llama la etapa donde hacemos valer una sentencia?

Etapa resolutoria; también llamada del juicio, comprende la valoración de las pruebas, la resolución judicial que pone fin al litigio.