Preguntas más frecuentes

¿Cómo se les conoce a los esclavos africanos que escaparon de la esclavitud?

¿Cómo se les conoce a los esclavos africanos que escaparon de la esclavitud?

Respuesta: Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol. A los esclavos negros se les llegó a clasificar por su forma de proceder: “cafres” por su torpeza y “cimarrones” por fugitivos.

¿Cómo era el trabajo en las minas?

El trabajo de un minero en el interior de la mina es duro. En primer lugar, están privados de la luz del sol por lo que deben alumbrarse con lámparas acopladas a sus cascos. En segundo lugar, se trata de un trabajo sucio pues el polvo de mineral impregna las ropas, el cabello y la piel de los trabajadores.

¿Qué era la minería en la época colonial?

Los conquistadores españoles ocuparon el territorio habitado de la actual Colombia y despojaron de su oro a los indígenas, a comienzos del siglo XVI. En unos pocos sitios del Nuevo Reino de Granada hubo minas de socavón, y ellas se explotaban de la manera más rudimentaria. …

¿Dónde se ubica la mina de azogue durante el virreinato?

La gran mina de azogue de Santa Bárbara en Huancavelica, descubierta en 1564 por el encomendero de los Angaraes, Amador de Cabrera, fue una mina peculiar en la historia económica de Perú.

¿Cuál es la mina más antigua del Perú?

Se dice que los españoles comenzaron a explotar la mina de mercurio, en la zona de Huancavelica, hoy conocida como Mina Santa Bárbara en 1566, cuando, de acuerdo a la leyenda, un nativo llamado Ñahuincopa que era el curaca del pueblo mostró al español Amador Cabrera de su existencia.

¿Cuál fue la mina más importante en el virreinato del Perú?

Pero el más grande a nivel minero fue el yacimiento de Potosí, cuya producción se sustentó en la mita minera. El Cerro Rico de Potosí proporcionó las dos terceras partes de la plata que hubo en el Perú hasta que en 1776 pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata.