Preguntas comunes

¿Qué es la hidroterapia y que nos puede aportar?

¿Qué es la hidroterapia y que nos puede aportar?

La hidroterapia o terapia acuática (1), es un método terapéutico en donde se emplean conocimientos fisioterapéuticos de rehabilitación y biomecánica en conjunto con diversas técnicas de tratamiento que sacan el mayor provecho de las propiedades y bondades que nos ofrece el medio acuático.

¿Cómo aplicar la hidroterapia?

Los tratamientos de hidroterapia se pueden aplicar a través de:

  1. Baños. Los baños pueden ser totales o parciales y la temperatura de los mismos varía según el tipo de aplicación que se quiera dar.
  2. Duchas.
  3. Chorros.
  4. Aditivos.
  5. Lavados.
  6. Compresas.
  7. Abluciones.
  8. Sistema Kneipp.

¿Dónde se realiza la hidroterapia?

Aplicación de la hidroterapia. Se da principalmente en los spas, centros que utilizan el agua corriente para tratamientos de relax o cuidado personal, pero no terapéuticos. Dependiendo de la exposición del agua se distinguen varias formas.

¿Cuánto es el tiempo que se aplica la hidroterapia?

Se utiliza introduciendo el miembro afectado en las cubetas preparadas al efecto, se sumerge en agua caliente durante 2 a 3 minutos, posteriormente en agua fría por espacio de tiempo de 1 minuto aproximadamente, y se va cambiando hasta completar un tiempo total de 12 a 15 minutos.

¿Qué elementos emplea la hidroterapia?

La hidroterapia consiste en utilizar el agua como elemento terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura, sus beneficios son consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión.

¿Qué son baños de hidroterapia?

El término hidroterapia proviene del griego, y significa “terapia del agua”. Por lo tanto, es posible afirmarse que la hidroterapia es aquella parte de la terapéutica física que utiliza el agua en cualquiera de sus estados, caliente, vapor, frío o hielo, para aliviar el malestar y promover el bienestar físico.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la hidroterapia?

¿En qué enfermedades está contraindicada la hidroterapia?

  • Inflamación e infecciones agudas.
  • Pacientes que presenten fiebre.
  • Insuficiencia renal y cardíaca.
  • Hipotensión e hipertensión grave.
  • Presencia de hemorragias.
  • Enfermos con neoplasias.
  • Problemas de la piel.
  • Trastornos circulatorios.

¿Qué es la hidroterapia indicaciones y contraindicaciones?

La hidroterapia se indica en aquellos casos donde se requiera:

  • Analgesia.
  • Antiinflamación.
  • Vasodilatación.
  • Relajación muscular.
  • Efecto Antiespasmódico.
  • Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio.
  • Incrementar la movilidad articular.
  • Aumento del flujo sanguíneo cutáneo.

¿Qué es la termoterapia indicaciones y contraindicaciones?

La termoterapia consiste en el tratamiento de una lesión mediante el uso de calor. Esta terapia se utiliza para tratar lesiones, especialmente en lesiones inflamatorias de la piel. La temperatura aplicada debe ser superior a la del propio cuerpo, y con ella se logra aplicar un efecto terapéutico y relajante.

¿Cómo se aplica la termoterapia superficial?

En la termoterapia superficial se emplean agentes fisioterapéuticos que buscan un calentamiento intenso de los tejidos superficiales y un calentamiento de leve a moderado de los tejidos de mayor profundidad4.