Preguntas más frecuentes

¿Cómo abordar el tema de sexualidad?

¿Cómo abordar el tema de sexualidad?

Sé directo. Expresa claramente lo que sientes sobre temas específicos, como el sexo oral o el coito. Presenta los riesgos de manera objetiva, tales como el dolor emocional, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planeados. Explícale que el sexo oral no es una alternativa libre de riesgos al coito.

¿Qué fuente de información se utiliza para aprender acerca de la sexualidad?

La información sexual ha sido recibida fundamentalmente de amigos (26%) y revistas (24%), y en último lugar de médicos (7%) y padres (6%). La fuente más útil para los adolescentes son las revistas (21%) y profesores (21%), ocupando últimos lugares los padres y el cine/TV.

¿Dónde se puede obtener información sobre la sexualidad?

Respuesta. ¿donde puedes obtener información confiable para conocer acerca de la sexualidad humana? la familia. es la fuente de información mas cercana y es importante que los adolescentes escuchen a sus padres para que tengan una buena expectativa sexual.

¿Qué instituciones te dan información sobre la sexualidad?

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C. FEMESS es una Asociación Nacional que se constituyó en 1995 con el objeto social de asociar a organizaciones en la República Mexicana, cuyos objetivos estén vinculados con la sexología: educación, investigación, promoción, orientación y servicios en salud …

¿Dónde se encuentran los servicios amigables?

Estos servicios se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaria de Salud y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica y psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad.

¿Qué son las instituciones educativas estatales?

Institución educativa es un conjunto de personas y bienes, promovida por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media.

¿Que buscan las instituciones educativas?

Velar por una formación integral adecuada en lo que hace referencia a las habilidades, actitudes, capacidades, valores, conocimientos.

¿Qué proporcionan los servicios amigables?

Los servicios amigables, es un espacio que oferta servicios básicos de salud sexual y reproductiva dirigido a adolescentes, se puede obtener información y orientación mediante consejería con la finalidad de prevenir embarazos en adolescentes, así como la adquisición de métodos anticonceptivos de manera gratuita.

¿Qué son los servicios de salud amigables?

En los Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes se brinda información y atención de manera diferenciada, garantizando la confidencialidad y respeto por su edad, complementaria a la que se debe entregar en las escuelas y colegios, en el marco de los programas de educación para la sexualidad.

¿Cuáles son los servicios amigables para adolescentes?

El Modelo de SSAAJ es un proceso en el cual se busca que las instituciones de salud generen espacios y formas de atención integral y diferencial para la población entre 10 y 29 años y de esta manera contribuyan a la garantía de los Derechos Sexuales y de los Derechos Reproductivos de esta población.

¿Qué es una consulta diferenciada?

Consulta diferenciada, cuando la institución de salud no cuenta con una infraestructura mínima para constituir una unidad amigable, en cambio un profesional de la salud puede dar una atención con las características necesarias desde la perspectiva de los SAS gente joven.