Articulos populares

¿Qué se puede hacer cuando hay un duende en casa?

¿Qué se puede hacer cuando hay un duende en casa?

Si te asustan los duendes podemos leer en Internet a la denominada duendóloga Liliana Chelli, quien dice que “los duendes aparecen para ayudar a las personas”, por ello no debemos temerles sino darles un presente como chocolates por ejemplo, también cigarros porque el hecho que un duende aparezca es sinónimo de una …

¿Cómo proteger a mi bebé de los duendes?

Que los duendes molestan a los bebés que no están bautizados, que nos lo dejan dormir, que los hacen llorar, que incluso se los llevan así que lo mejor es poner una tijera o cuchillo debajo del colchón de su cunita, así estarán seguros…

¿Qué hacer cuando un niño ve un duende?

Algunas sugerencias sobre cómo enfrentar el problema:

  1. No los reprendas o regañes, ni te burles.
  2. Habla calmadamente con ellos si es posible de día. Trata de averiguar por qué tú niño o niña piensa que le saldrá el duende por las noches.
  3. Observa si es un comportamiento o temor repetitivo.

¿Qué es la Ojeadura?

Este mal de ojo sucede a través del pensamiento, aunque sea considerado como “involuntario”. La fuerza de la envidia permite que cualquier individuo pueda “ojear”, pero los especialistas en etnología aclaran que el sentimiento de envidia no es suficiente. El ojeador debe ser “energéticamente más fuerte que la víctima”.

¿Qué es el mal de ojo en adultos?

El mal de ojo es una creencia popular​ supersticiosa​ que está extendida en muchas civilizaciones, según la cual, una persona tiene la capacidad de producir daño, desgracias, enfermedades e incluso llegar a provocar la muerte a otra solo con mirarla.

¿Cómo se transmite el mal de ojo?

El mal de ojo lo pueden ocasionar personas del entorno del afectado, en algunos casos de una manera involuntaria, con sólo la mirada o algún sentimiento de admiración o envidia. Sin lugar a duda el principal mecanismo de transmisión del mal de ojo es la mirada de la persona con capaci- dad de dañar a otros.

¿Que hay que comer cuando se está empachado?

La piña o la alcachofa son alimentos que te ayudarán a paliar los excesos de las fiestas. Quien más quien menos anda empachado tras los festines navideños, pues incluso los menos dados a grandes comilonas han cometido algún que otro exceso durante estas fechas.