Articulos populares

¿Qué tratados internacionales tienen el propósito concreto de eliminar la violencia contra la mujer?

¿Qué tratados internacionales tienen el propósito concreto de eliminar la violencia contra la mujer?

  • Carta de las Naciones Unidas.
  • Carta Internacional de Derechos Humanos.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966.

¿Qué trabajo realiza la Comision Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres?

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), es un Órgano Administrativo Desconcentrado (OAD), dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) , con atribuciones especificas en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en …

¿Cómo funciona el conavim?

La conavim implementa una estrategia de comunica- ción que visibiliza las formas normalizadas de violencia contra las mujeres, promueve su acceso a una vida libre de violencia y el ejercicio y respe- to de sus derechos humanos, también fomenta la cultura de la denuncia y el acceso a la justicia.

¿Cuál es el propósito del conavim?

Su principal objetivo consiste en prevenir, atender, sancionar y Page 3 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS)-UNAM COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONAVIM) 3 Evaluación de Diseño Programa Presupuestario E015: Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las …

¿Qué significa Conavin?

Por su parte la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y Vicepresidenta del sistema, Candelaria Ochoa Ávalos, especificó que el PIPASEVM 2019-2024 es un mecanismo nacional para el seguimiento y evaluación de los resultados en materia de prevención y sanción …

¿Qué promueve la Inmujeres?

Promover la igualdad entre mujeres y hombres en las áreas de desarrollo social, económico, político y cultural; mediante el aseguramiento en la aplicación de la perspectiva de género, la concertación de los tres niveles de gobierno, la vinculación con todos los sectores sociales, la participación social y el ejercicio …

¿Qué es el Inmujeres y cuál es su función?

El Instituto Nacional de las Mujeres es la oficina federal que trabaja por la igualdad de género en México, combatiendo la violencia y la discriminación hacia la mujer.

¿Qué significan las siglas Inmujeres?

Para el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es fundamental facilitar el acceso a la información actualizada, confiable y oportuna, para contribuir en el conocimiento y análisis de la situación de las mujeres, su historia, desarrollo y problemáticas actuales en México, América Latina y el mundo, y coadyuvar en …

¿Cómo surge el Inmujeres?

Historia de Inmujeres CDMX El 8 de marzo de 1998, Día Internacional de las Mujeres, se anunció la creación del Programa para la Participación Equitativa de la Mujer en el Distrito Federal (Promujer), formalizado el 11 de mayo del mismo año con la publicación en la Gaceta Oficial del DF.

¿Cuándo surge el Instituto de la Mujer?

Instituto de la Mujer (España)

Instituto de las Mujeres
Tipo Organismo autónomo
Fundación 24 de octubre de 1983 (37 años)
País España
Sede Condesa de Venadito 34 28027 (Madrid)

¿Qué programas implementa imjuve?

  • Embajada del Color, Homenaje a los Héroes de Blanco. continuar leyendo.
  • Fábricas de Economía Solidaria. continuar leyendo.
  • Centros Territorio Joven Clubes por la Paz. continuar leyendo.

¿Cuál es la función de imjuve?

Sus funciones principales son, coordinar, articular e instrumentar la política pública dirigida a las personas jóvenes dentro de la administración pública del Gobierno del Distrito Federal.

¿Cuál es la misión del Injuve?

El Injuve promueve, a través de subvenciones y apoyo técnico, la participación social de los y las jóvenes mediante el apoyo directo a las asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de ámbito estatal y a las iniciativas que éstas emprenden.

¿Qué se hace en la juventud?

Según Unicef, la juventud constituye un período lleno de oportunidades y cambios en el que van desplegando sus capacidades y facultades para aprender, experimentar, estimular su pensamiento crítico, expresar su libertad y formar parte de procesos sociales y políticos.

¿Cómo es la juventud en Colombia?

Cabe resaltar que en Colombia la juventud es la etapa de la vida comprendida entre los 14 y 28 años de edad. Por otro lado, según el Ministerio de Salud y Protección Social, esta etapa comprende desde los 14 a los 26 años de edad.

¿Por qué es importante la etapa de la adultez?

La adultez es la etapa donde la identidad, responsabilidad y aptitud están bien definidas, los valores, conceptos y definiciones se han ido adaptando a los cambios usuales de la vida en el desempeño de su quehacer diario y en su centro de trabajo.