Preguntas más frecuentes

¿Qué es un riesgo quimico laboral?

¿Qué es un riesgo quimico laboral?

El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica.

¿Qué son los peligros quimicos en el trabajo?

Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la …

¿Cómo se clasifican los riesgos químicos?

Peligros químicos: pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos inorgánicos, anti-bióticos, promotores de crecimiento, aditivos alimentarios tóxicos, lubricantes y tintas, desinfectantes, micotoxinas, ficotoxinas, metil y etilmercurio, e histamina.

¿Cómo clasificar los quimicos?

Clasificación de los productos químicos en función de sus efectos

Propiedades o efectos Categorías de peligro Frases R Asociadas
Fisicoquímicas Extremadamente inflamables R12
Fácilmente inflamables R11, R15, R17
Inflamables R10
Toxicológicas Muy tóxicos R26, R27, R28 y combinaciones R39 y combinaciones con las anteriores

¿Cómo se clasifican los factores de riesgo en salud ocupacional?

  • Riesgo del medio ambiente físico y social.
  • Riesgo biológico.
  • Riesgo químico.
  • Riesgo ergonómico de carga física.
  • Riesgo físico.
  • Riesgo psicosocial.
  • Riesgo de inseguridad.
  • Riesgo de saneamiento ambiental.

¿Cuáles son los factores del paciente?

FACTORES DE PACIENTE: Incluyen aquéllos aspectos que son específicos de cada paciente, o pacientes involucrados en el evento adverso. A menudo, al igual que los factores individuales, se agrupan con factores sociales y culturales.

¿Qué estudia el factor social?

 El objeto de la sociología es el estudio de los fenómenos sociales, y para entenderlos se requiere un estudio de los diferentes factores que coadyuvan a su realización, cuyo estudio constituye, junto con el estudio de los productos y de las formas de lo social, la sociología sistemática, es decir, se estudian estos …

¿Cuáles son los factores sociales primarios?

* Primarios: Los grupos más cercanos al individuo, como la familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinos. La persona interactúa con estos grupos con mayor frecuencia.