Preguntas más frecuentes

¿Qué régimen tributario tiene el país?

¿Qué régimen tributario tiene el país?

Desde enero del 2017 existen en nuestro país cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), Régimen Mype Tributario (RMT) y el Régimen General (RG).

¿Cómo pagar impuestos del regimen simplificado?

El pago se lo realiza directamente en una entidad financiera con el carnet de identidad vigente o el número de NIT (también lo puede hacer una tercera persona a cuenta del titular).

¿Cuáles son los regimenes para declarar el IVA?

Régimen común: responsable del IVA.

¿Cómo se llama ahora el regimen simplificado?

El régimen simplificado dejó de llamarse así con la ley 1943 de 2018, y ahora simplemente se conoce como no responsables del impuesto a las ventas. Ya no existe la clasificación entre régimen simplificado y régimen común, sino entre responsables y no responsables del impuesto a las ventas.

¿Qué condiciones deben cumplir aquellos que se acogen al régimen simplificado de IVA?

Pueden acogerse a la Tributación Simplificada de IVA los pequeños comerciantes, artesanos y prestadores de servicios afectos al IVA, que reúnan los siguientes requisitos: Que sean Personas Naturales. Que vendan o presten servicio directamente al público consumidor.

¿Quién puede acogerse al regimen simplificado de IVA?

¿Quiénes pueden acogerse al régimen simplificado IVA? Personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF. Siempre y cuando todos sus socios, herederos, comuneros o partícipes sean personas físicas.

¿Quién se puede acoger al regimen simplificado del IVA?

Se aplica el régimen simplificado a quienes cumplan los siguientes requisitos: Que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF , siempre que en este último caso, todos sus socios, herederos, comuneros o partícipes sean personas físicas.

¿Qué personas no pagan el IVA?

Los siguientes son los servicios con IVA 0% en Ecuador: Los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de Galápagos.

¿Qué productos gravan IVA y cuáles no?

Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, embutidos, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comes- tibles, excepto el de oliva.

¿Quién debe pagar el IVA?

¿Quién debe pagar? Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes, deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Quienes hayan pagado el IVA podrán utilizarlo como crédito tributario en los casos contemplados en la Ley de Régimen Tributario Interno.

¿Qué es el IVA y quiénes lo Pagán?

El IVA es considerada un valor adicional, que ha sido incorporado en cada una de las fases de la producción o comercialización de un bien o servicio y tiene como característica la figura del Débito Fiscal (impuesto a pagar) y Crédito Fiscal (importe a favor del contribuyente); es un impuesto indirecto.