Consejos útiles

¿Qué establece la ley de parto humanizado y respetado?

¿Qué establece la ley de parto humanizado y respetado?

Que la Ley N° 25.929 sobre Parto Humanizado, establece que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga de- berán brindar obligatoriamente determinadas presta- ciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el posparto, incorporándose las mis- mas al Programa …

¿Qué dice la ley de parto?

La ley establece los derechos de los que la mujer goza durante el embarazo, trabajo de parto, parto y postparto….Ley de parto humanizado.

Ley 25.929 «Derechos de padres e hijos durante el trabajo de parto»
Promulgación agosto de 2004
En vigor 2015

¿Que promulga la Ley 25929?

Que la Ley N° 25929 sobre Parto Humanizado, establece que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente determinadas prestaciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el posparto, incorporándose las mismas al Programa Médico …

¿Qué obra social cubre la epidural?

Las obras sociales tienen la obligación de cubrir el PMI, esto es el Plan Materno Infantil. Además, cubre el PMO, el Plan Médico Obligatorio. En estos planes se incluyen las internaciones para las embarazadas y todos los medicamentos que se necesiten durante el parto. Por lo tanto, la epidural es cubierta por OSPERYH.

¿Qué es parto humanizado Argentina?

El término «parto respetado» o «parto humanizado» hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento.

¿Cuáles son los derechos que se garantizan para la persona recién nacida?

Toda persona recién nacida tiene derecho: A ser tratada en forma respetuosa y digna. A su inequívoca identificación. A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia. A la internación conjunta con su madre en sala.

¿Cuáles son los derechos de los niños desde que nacen?

El artículo 44 Constitucional enumera, algunos de los derechos básicos de la niñez, entre otros, la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, a tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión …