Preguntas comunes

¿Cuáles son los tipos de nóminas según su presentacion?

¿Cuáles son los tipos de nóminas según su presentacion?

Atendiendo al periodo de tiempo que comprende el recibo de salario podemos clasificar las nóminas en: Nómina semanal: Se emite todas las semanas. Nómina quincenal: Cada dos semanas el trabajador recibe su nómina. Nómina mensual: Es la nómina más común, se realiza el pago al finalizar el mes.

¿Cuál es la frecuencia de pago?

La frecuencia de pago define la con qué frecuencia se emitirán los pagos. La siguiente fecha de pago se calcula añadiendo la frecuencia de pago a la fecha de pago anterior. Este proceso por lotes busca todos los participantes a los que se debe pagar.

¿Qué significa emitir pagos?

Una emisión pagada de acciones, es un aumento de capital, donde cada acción tiene derecho a suscribir una determinada proporción de la emisión, a cambio de un pago en dinero (valor de suscripción).

¿Cuáles son las condiciones de pago?

Las condiciones de pago son los términos de pago acordados entre un vendedor y un comprador por un intercambio comercial. Deben figurar en la factura. Las condiciones de pago hacen referencia a los términos en que se debe efectuar el pago o cobro de una compraventa.

¿Qué son los complementos en economía?

Un producto puede considerarse un complemento cuando comparte una relación beneficiosa con otra oferta de productos, por ejemplo, un iPhone y las aplicaciones que se utilizan con él.

¿Qué es un complemento en la produccion?

Los bienes complementarios en la producción son aquellos que se producen conjuntamente. Por ejemplo, gasolina y asfalto. Entonces, aumenta el precio de la gasolina y también la cantidad producida de gasolina.

¿Qué son los productos complementarios y cuáles son?

Los bienes complementarios son aquellos que están vinculados a otro bien, normalmente porque su uso está estrechamente relacionado. Un coche no puede usarse sin gasolina, ni un termo o una estufa sin electricidad, una impresora sin tinta o una videoconsola sin videojuegos.

¿Qué son los productos sustitutos?

Los productos sustitutivos son aquellos bienes que pueden ser consumidos en el lugar de otros. Su característica principal es que tienen demandas relacionadas entre sí, es decir, que el consumidor sabe que puede sustituir uno por otro cuando lo crea oportuno.

¿Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes complementarios?

Los bienes sustitutos son aquellos en que podemos consumir uno en lugar del otro. El precio de los bienes complementarios o sustitutos también desplaza la curva de demanda. Cuando el precio de un bien que complementa a otro disminuye, la cantidad demandada de uno y la demanda del otro aumentan.

¿Qué pasa si aumenta el precio de un bien complementario?

En mercadotecnia y microeconomía, un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda del otro. Según cómo sea esta influencia se distinguen bienes complementarios y bienes sustitutivos.

¿Qué pasa si hay aumento en los precios de los bienes sustitutos?

Así, un incremento del precio de uno de los bienes (ceteris paribus) provocará un incremento de la demanda de sus bienes sustitutivos y una disminución del precio (ceteris paribus) provocará una disminución de la demanda de sus sustitutivos. …