Preguntas más frecuentes

¿Qué papel había desempeñado Perón en relación con los sindicatos?

¿Qué papel había desempeñado Perón en relación con los sindicatos?

Perón y los sindicatos Transformó a la CGT en apéndice de la política estatal, en el principal mecanismo de mediación con el Estado, y de contención del proletariado en los marcos del capitalismo. La Ley de Asociaciones Profesionales fue la forma jurídica de esta relación.

¿Qué importancia tuvieron los sindicatos en la epoca peronista?

En la década peronista, la influencia política y social del movimiento sindical fue determinante y permanente. Esta influencia le dio al peronismo un fuerte componente popular y de clase. Lejos estuvieron de convertirse en sindicatos estatales que acataran cada una de las iniciativas del gobierno.

¿Qué hizo Peron por los sindicatos?

En 1944, un Perón joven se acercaba a los sindicalistas, en su mayoría socialistas y comunistas. Les ofrecía beneficios y soluciones para sus reclamos, y sugería que se organizaran. Los sindicatos legalizados se fortalecieron, pero pagaron un precio: los líderes demasiado independientes fueron apartados.

¿Cuál fue la politica de Peron respecto al sindicalismo?

La política peronista respecto a los sindicatos era dual: coerción moderada y el reemplazo de los sindicatos más opositores; y, grandes concesiones a los menos militantes. Según Little, “los dirigentes que apoyaron a Perón lo hicieron a partir de que convenía a sus mejores intereses.

¿Qué otros sectores apoyaron la candidatura de Peron?

El sector de la Unión Cívica Radical que le apoyaba formó la UCR Junta Renovadora, a la cual se sumaron el Partido Laborista y el Partido Independiente; organización radical FORJA se disolvió para sumarse al movimiento peronista.

¿Qué cambios introdujo Peron en la relacion entre el Estado y el movimiento obrero?

Los sindicatos se incorporaron a un monolitico movimiento peronista y fueron llamados a actuar como agente del Estado ante la clase trabajadora, que organizaban el apoyo politico a Peron y servian como conductos que llevaban la politica del gobierno a los trabajadores.

¿Cómo fue el primer gobierno de Yrigoyen?

En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical (UCR) resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen.

¿Cómo finalizó la semana tragica?

El 7 de enero de 1919, el reclamo de los trabajadores de los talleres Vasena derivó en una represión sin precedentes, a cargo del Ejército, la policía y grupos de ultraderecha que durante una semana militarizaron la ciudad de Buenos Aires.

¿Cuál es el conflicto que se presenta en la Patagonia Rebelde?

La matanza de obreros más cruenta de la Patagonia ocurrió bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen. El resultado del conflicto fue una violenta represión y el fusilamiento de los obreros que protagonizaron estos movimientos huelguísticos acaecidos durante los años 1921 y 1922 en Santa Cruz.

¿Que sucedio en la Patagonia Rebelde de 1921?

Huelguistas detenidos en Tres Cerros. La Patagonia rebelde, también conocida como la Patagonia trágica, es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921.

¿Quién está a cargo del Poder Ejecutivo en la Patagonia Rebelde?

b. ¿Quién está a cargo del poder ejecutivo nacional durante la época representada en el film? Durante el desarrollo del film la presidencia la ocupa Hipólito Yrigoyen.

¿Cuál es el tema central de la película Patagonia Rebelde?

La película se inicia con el asesinato de Zavala/Varela en Buenos Aires, tres años después de la masacre patagónica. Quien lo perpetró fue Kurt Wilckens, anarquista alemán luego asesinado en prisión por un miembro de la Liga Patriótica.

¿Cuál es el contexto de la película La Patagonia Rebelde?

LA PATAGONIA REBELDE (1974) de Héctor Olivera. En el año 1921 en Argentina sucedió lo que se dio en llamar ‘la Patagonia rebelde’. Una huelga de los obreros del, por aquel entonces, denominado territorio nacional puesto que todavía no había provincias allá.

¿Qué nacionalidad tenian los trabajadores de la Patagonia Rebelde?

Había chilenos, alemanes, españoles, gallegos, polacos, etc. Los trabajadores se instalaron en la Patagonia en busca de una mejor vida, sin pasar hambre y cumplir con sus necesidades básicas, pero se encontraron con estas injusticias.

¿Qué reclamaban los trabajadores en la Patagonia Rebelde?

Se reclamaba un sueldo mínimo de 100 pesos, comida en buen estado, dignas condiciones de higiene, velas para alumbrar en la noche y que las instrucciones de los botiquines sanitarios estuvieran en español en lugar de inglés.

¿Dónde se filmó la película La Patagonia Rebelde?

La película se rodó entre enero y marzo de 1974 en diferentes escenarios naturales, como Buenos Aires, Puerto Deseado, Tehuelches, Jaramillo, Río Gallegos, Río Turbio y Calafate, es decir, mayormente en el sur patagónico.

¿Cuándo se filmó la Patagonia Rebelde?

La Patagonia rebelde película argentina dramática-histórica de acción de 1974 dirigida por Héctor Olivera. Protagonizada por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni.

¿Quién es el director de la Patagonia Rebelde?

Héctor Olivera