¿Cuáles son las penas accesorias en Argentina?
¿Cuáles son las penas accesorias en Argentina?
Principales: Las penas principales reconocidas en el Código Penal argentino son la reclusión, la prisión, la multa y la inhabilitación que se encuentran enumeradas en el artículo 5. Las penas accesorias son la inhabilitación absoluta del artículo 12 del Código Penal y el decomiso del artículo 23.
¿Qué pena accesoria se aplica en la sentencia al condenado?
El “decomiso” o “comiso” es una pena patrimonial accesoria que consiste en la pérdida de los instrumentos y efectos del delito a favor del Estado.
¿Cuándo prescribe una pena de prisión?
El artículo 133 del vigente Código Penal establece: Las penas impuestas por sentencia firme prescriben: A los 30 años, las de prisión por más de 20 años. A los 25 años, las de prisión de 15 o más años sin que excedan de 20.
¿Cuándo prescribe la Peña en Perú?
La prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose de delitos sancionados con pena de cadena perpetua se extingue la acción penal a los treinta años. En los delitos que merezcan otras penas la acción prescribe a los tres años.
¿Qué es la limitacion de días libres?
La limitación de días libres consiste en la obligación de permanecer los días sábados, domingos y feriados, por un mínimo de diez y un máximo de dieciséis horas en total por cada fin de semana, en un establecimiento organizado con fines educativos y sin las características de un centro carcelario.
¿Cuánto es una jornada de prestacion de servicios a la comunidad?
De conformidad con lo establecido en el Código Penal, las penas de prestación a la comunidad se cumplen en jornadas de diez (10) horas semanales, y las limitaciones de días libres en permanencia de diez (10) horas semanales, los días sábados, domingos y/o feriados.
¿Qué es la prestacion de servicios comunitarios?
De acuerdo al Art. 34 del Código Penal, la Pena de prestación de servicios comunitarios es aquella que obliga al condenado a trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitales, escuelas, orfanatos, y otras instituciones similares u obras públicas.
¿Quién está a cargo de la supervisión de la Peña de prestación de los servicios a la comunidad?
El Instituto Nacional Penitenciario – INPE, es la entidad responsable de organizar, conducir, evaluar, inspeccionar, supervisar y diseñar el plan individual de actividades de los condenados a la pena de prestación de servicios a la comunidad y de limitación de días libres, a través de la Dirección de Medio Libre del …
¿Cuáles son los trabajos comunitarios por multas?
El cambio de una multa penal por trabajo comunitario consiste en que si una persona es condenada a pagar una multa por el delito o falta que cometió, pero no tiene los medios para pagarla, el tribunal puede cambiar la pena por prestar servicios comunitarios.
¿Cuál es la definición de trabajo comunitario?
El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva a cabo para la consecución de bienestar social. Siendo parte integrante del proceso de intervención comunitaria, el objeto del trabajo social comunitario es la comunidad en su conjunto.
¿Qué pasa si no pago una UTM?
Si se opone, será condenado a reclusión, considerando un día por cada tercio de UTM. Esta pena no podrá ser de más de seis meses. ¿En qué consiste, específicamente, la pena de servicios comunitarios? El trabajo comunitario será de máximo ocho horas diarias, considerando ocho horas por cada tercio de UTM de la multa.
¿Qué pasa si no pago UTM?
– Si usted es deudor soltero y su ingreso promedio mensual es inferior a 6 UTM, quedará exento de pago, en caso contrario estará afecto al 5% de sus ingresos. – Si usted es casado con cónyuge deudor y su promedio de ingreso es mayor a 6 UTM cancela el 5% de sus ingresos.