Pautas

¿Qué hacer en caso de derrame de productos quimicos sobre la piel?

¿Qué hacer en caso de derrame de productos quimicos sobre la piel?

Lava con agua a temperatura ambiente el área afectada por lo menos durante 15 minutos. Cubre el área con una gasa. Avisa al personal de la enfermería, a la Coordinación de Protección Civil de la Facultad, al personal de seguridad o a la Central de Atención de Emergencias de la UNAM.

¿Qué se debe hacer cuando un compuesto básico entra en contacto con la piel?

En el caso en que se produzca una salpicadura de producto químico a la piel se actuará de la siguiente forma: – Se procederá al lavado generoso de la piel con agua en abundancia. – En el caso que el producto pueda ocasionar quemaduras, no se debe quitar la ropa.

¿Que debes hacer al entrar al laboratorio si tienes alguna herida?

laboratorios. Así mismo después las heridas y cortes deberán ser vendados y la persona deberá utilizar guantes. Las heridas y cortes en las manos deberán ser comunicadas a los responsables de los laboratorios. Así mismo después las heridas y cortes deberán ser vendados y la persona deberá utilizar guantes.

¿Qué hacer en caso de derrame de materiales peligrosos?

Se deberá asegurar el área: Alertar a toda persona cercana al área del Derrame. Notificar Incidente a las Autoridades Correspondientes y/o Área de Prevención de Riesgos. El área del derrame debe aislarse. Se debe Usar el adecuado equipo de protección personal (guante, lentes, etc.)

¿Qué es un derrame de materiales peligrosos?

Los derrames de materiales peligrosos, tales como sustancias químicas peligrosas, agentes biológicos y combustibles líquidos (gasolina, diésel, etc.), así como las emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente (gas propano, gases refrigerantes como el freón y gases comprimidos, tales como metano, hidrogeno.

¿Cómo enfrentar intoxicacion por inhalacion en laboratorio?

Busque ayuda médica de inmediato. Para intoxicación por ingestión y algunas inhalaciones: Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie respiración artificial y RCP, de ser necesario.

¿Qué formato debe tener un informe de laboratorio?

Información general: se debe incluir el nombre y el número de laboratorio, los integrantes del grupo, el nombre del profesor, la asignatura, la fecha de realización y la fecha de entrega. Esta información se puede organizar como encabezado en la primera página o puede ser la portada del informe.