Preguntas más frecuentes

¿Cuál es mi imagen corporal?

¿Cuál es mi imagen corporal?

La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico. La imagen corporal también tiene que ver con los sentimientos y emociones que experimenta la persona respecto a cómo percibe su físico, cómo se siente con su cuerpo y dentro de su propio cuerpo.

¿Cuáles son las alteraciones de la imagen corporal?

Se entiende como alteración de la imagen corporal la presencia de juicios valorativos sobre el cuerpo que no coinciden con las características reales.

¿Qué es la percepción distorsionada de la realidad?

Estas son experiencias en las que nuestra mente desfigura la información que le llega o la interpreta erradamente dándole significaciones que no se corresponden con lo que está pasando y con lo que otros pueden objetivar.

¿Qué es la alteración de la realidad?

La psicosis es un estado mental que se caracteriza por una alteración de la percepción de la realidad. Las personas que sufren un brote psicótico interpretan la realidad de una forma alterada. Este trastorno lo conforman enfermedades que varían de acuerdo a sus características conocidas como trastornos psicóticos.

¿Qué provoca la distorsión de la realidad?

Las psicosis son un conjunto de enfermedades mentales y alteraciones a nivel cerebral. Es decir, las neuronas (células que componen el sistema nervioso) tienen dificultades para desarrollar sus funciones, como si el cerebro sufriera un desorden. Esto se traduce en una grave distorsión con la realidad.

¿Cuáles son los trastornos de la atención?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.

¿Cómo corregir el deficit de atencion en adolescentes?

Aunque no existe una cura para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, los tratamientos actuales pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. Este trastorno se trata con medicamentos, educación o capacitación, psicoterapia, o con una combinación de tratamientos.