Contribuyendo

¿Cuál es el tratamiento de la infeccion respiratoria?

¿Cuál es el tratamiento de la infeccion respiratoria?

TRATAMIENTO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA Antitusivos: solo se recomienda cuando la tos es seca y persistente que impide el descanso del paciente. Gotas nasales: se debe evitar uso excesivo, solo se recomienda suero fisiológico o clorobicarbonatado.

¿Cuáles son los síntomas de una infeccion respiratoria?

Los síntomas más comunes de la infección respiratoria son:

  1. Coriza;
  2. Tos, que puede contener secreción o no;
  3. Obstrucción de las narinas por la secreción;
  4. Malestar general;
  5. Fiebre;
  6. Dolor torácico;
  7. Dolor de cabeza;
  8. Puede haber dolor de oído;

¿Qué puede ayudar a prevenir y curar las infecciones respiratorias agudas?

– Cubrirse la boca al toser o estornudar. – Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso. – Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.

¿Cómo evitar las infecciones respiratorias agudas?

No se frote los ojos ni se toque la cara con las manos sin lavar. Cúbrase la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano. Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa. Tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente.

¿Qué actividad aumenta el riesgo de adquirir una infección respiratoria?

La exposición al humo de tabaco ambiental dentro del hogar está presente en el aire, las superficies y el polvo, se ha asociado con un riesgo mayor de desarrollar algunas de las infecciones respiratorias.

¿Cómo se clasifican los factores de riesgo para adquirir una infección respiratoria?

Los factores de riesgo que se estudiaron fueron: el peso al nacer, la malnutrición por defecto, la lactancia materna artificial y mixta, la inmunización, el hacinamiento, la contaminación ambiental, la presencia de afecciones respiratorias neonatales, la presencia de enfermedades crónicas, la edad y la escolaridad de …

¿Cuáles son los factores de riesgo para irá?

El nivel socioeconómico, la escolaridad de los padres, las condiciones de vida de la vivienda y el hacinamiento, la contaminación ambiental y el hábito de fumar de los conviventes (fumador pasivo) son factores de riesgo de las IRA.