¿Cómo se relaciona con el pensamiento complejo?
¿Cómo se relaciona con el pensamiento complejo?
Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la epistemología (la doctrina de los métodos del conocimiento científico). El objeto de estudio de la epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.
¿Qué importancia tiene Edgar Morín en la educación?
La obra de Morin ha sido prolífica en el tema y su importancia para la educación ha sido significativa, pues podría decirse que es el punto de partida para el estudio y transformación de la concepción de educación en los últimos tiempos.
¿Qué es la pedagogia según Morín?
Es el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Su mayor dificultad es que debe afrontar la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción (Morin 1996: 32-35).
¿Qué es eso de pedagogia y educación en complejidad?
Esto es, el estudio y explicación de los fenómenos de complejidad creciente, caracterizados por no linealidad y emergencia en contextos de turbulencia e inestabilidades.
¿Qué es la complejidad y educación?
El enfoque de la Complejidad, desde la perspectiva de la educación comprende una visión acerca del proceso de formación del conocimiento que parte de la eliminación de un conocimiento determinado y que determina, acrítico, objetivo, lineal y estructurado, para hacer emerger un conocimiento multidimensional.
¿Por qué la educación es un fenomeno historico?
La Educación como fenómeno histórico, psicológico, cultural y social. La educación es un proceso, es el transcurso de un fenómeno la formación del hombre en el tiempo. Es la transmisión integrada de la cultura en todos sus aspectos, según los moldes y por los medios que la propia cultura existente posibilita.
¿Cómo define Gvirtz a la educación?
Educación Según Gvirtz EDUCACION En palabras de Gvirtz podemos definir a la educación como un proceso histórico-social. Lo llamamos histórica porque se hace mejora, se perfecciona y cambia a lo largo del tiempo. Y también es social porque se construye en el contacto con otras personas.
¿Qué es la educación para Gvirtz?
Universidad de Buenos Aires1996