Pautas

¿Cómo se fundó Atlixco?

¿Cómo se fundó Atlixco?

Pedro del Castillo y Cristóbal Ruiz de Cabrera fundan la Villa de Carrión, hoy Atlixco, el 22 de septiembre de 1579. Debido a los acontecimientos que se suscitaron en la época independiente, el general Nicolás Bravo, presidente suplente de la República, le dio el título de Ciudad de Atlixco el 14 de febrero de 1843.

¿Cuál es el ecosistema de Atlixco?

Valle de Atlixco

Valle de Atlixco y Matamoros
Tipo Valle
Ecorregión Eje Neovolcánico
Cuerpos de agua Río Nexapa
Ciudades Atlixco, Izúcar de Matamoros

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Atlixco Puebla?

Tradiciones

  • Huey Atlixcáyotl.
  • Villa Iluminada​
  • Tapetes Monumentales.
  • Fiestas de Reyes.
  • Desfile de Calaveras​
  • Feria de la Nochebuena.
  • Feria de la Cecina.
  • Atlixcayotontli.

¿Cuáles son las 7 lenguas indigenas que se hablan en Puebla?

Resumen

  • español (es): Mapa lingüístico del estado de Puebla.
  • Náhuatl.
  • Totonaco.
  • Otomí
  • Popoloca.
  • Mixteco.
  • Mazateco.
  • Área plurilingüe de náhuatl, otomí, mixteco, popoloca y totonaco.

¿Qué lenguas indigenas se hablan en Puebla?

Lenguas indígenas de Puebla

  • Totonaca. El idioma totonaca se habla por el 4% de la población de los hablantes indígenas de México.
  • Mazateco. El mazateco se habla por el 3,44% de los hablantes indígenas de México.
  • Náhuatl. Más que un millón de los mexicanos hablan uno de los 28 idiomas náhuatl.

¿Qué pueblos originarios se ubican en el estado de Puebla?

Puebla

  • MAZATECOS.
  • MIXTECOS.
  • NAHUAS.
  • POPOLOCA.
  • TEPEHUA.
  • TOTONACO.

¿Cuántas comunidades tiene Tlatlauquitepec Puebla?

En el municipio hay 20 localidades con menos de 100 habi- tantes, que representan 1.6% de la población total; 43 locali- dades de entre 100 y 500 habitantes que representan 20.8% de la población; 20 localidades de 500 o más habitantes y de menos de 1,500 que representan 28.8% y 8 localidades con 1,500 o más habitantes …

¿Cómo llegar en autobús a Tlatlauquitepec?

Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), diariamente salen dos autobuses directos. Para llegar desde el estado vecino de Veracruz, desde Xalapa se llega a Perote, en donde se toma la carretera 131 hacia Teziutlán, hasta el cruce con la 129, que lleva a Tlatlauquitepec.