Más popular

¿Qué desarrollo la cultura maya?

¿Qué desarrollo la cultura maya?

La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.

¿Cuáles son los periodos de los mayas?

Por otra parte, la historia de la civilización maya ha sido dividida en tres grandes periodos llamados Preclásico, Clásico y Posclásico; cada uno de los cuales se divide a su vez en temprano, medio y tardío, presentan en ocasiones nuevas subdivisiones tales como Protoclásico, Clásico terminal o Protohistórico.

¿Qué es periodo Clasico Maya?

El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.

¿Cuáles son los periodos de las culturas mesoamericanas?

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. – 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

¿Qué culturas se desarrollaron en el horizonte preclásico?

civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.

¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en el periodo Preclasico?

civilización olmeca

¿Qué es el Preclasico y sus características?

preclasico. Esta primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo.