¿Qué autor habla de la planeacion?
¿Qué autor habla de la planeacion?
«Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor» Robert N. Anthony.
¿Qué es la planificacion docente según autores?
Alvarado, Cedeño, Beitia y García (1999) refieren que “la planificación educativa es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo” (p. 3).
¿Por qué es importante la planeacion para los docentes?
La planificación toma su importancia cuando la vemos como una oportunidad de plantear situaciones desafiantes que sirvan como detonante para el logro de los aprendizajes esperados, el desarrollo de las competencias y la obtención de los estándares curriculares. …
¿Por qué planear y evaluar son las dos caras de la moneda?
Es por ello que se afirma que planificación y control son dos caras de la misma moneda. Sin planificación no puede haber control, ya que la primera provee el conjunto de estándares de desempeño para contrastarlos con los resultados obtenidos.
¿Qué es Planeacion y Evaluación?
La planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje son elementos fundamentales de la actividad docente que deben considerarse como partes interactuantes de un solo proceso; en ellas se refleja la capacidad e intencionalidad del profesor para seleccionar, adecuar, crear y administrar acciones de enseñanza …
¿Qué es la evaluacion de la planeacion?
El proceso de evaluación comprende el examen de las bases subyacentes en la estrategia de una empresa, la comparación de los resultados reales con las metas esperadas y la toma de acciones correctivas para hacer que los resultados concuerden con los planes. …
¿Cómo se evalúan los contenidos procedimentales?
COMO SE DIAGNOSTICAN LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Como los procedimientos (hipotética, ordenar, clasificar, etc.). Se sustentan en los contenidos conceptuales, a la hora de diagnosticarlos es inevitable usar conceptos como plataforma, pero, para que el alumnado no se vea incapacitado.
¿Qué son los contenidos procedimentales y cómo se evalúan?
Contenidos procedimentales. En cuanto a los contenidos procedimentales es importante decir que el saber procedimental se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, métodos, etc., es de tipo práctico porque está basado en la realización de acciones y operaciones.