¿Cómo han afectado las redes sociales en la vida cotidiana?
¿Cómo han afectado las redes sociales en la vida cotidiana?
Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad. Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social.
¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con las redes sociales?
- Utiliza contraseñas seguras.
- No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos.
- Fíate más de los sitios que usen https.
- Sé precavido al utilizar un ordenador compartido.
- Usa herramientas para administrar la seguridad.
- Ten actualizado tu antivirus.
- Cuidado con lo que publicas.
¿Cómo afectan las redes sociales a nuestra privacidad?
Uno de los problemas de privacidad más presentes en las redes sociales es el hecho de autorizar el acceso a ciertas aplicaciones. Sin embargo en muchos casos vamos a tener que autorizar el acceso a ciertas aplicaciones.
¿Cómo identificar los riesgos en las redes sociales?
Los Riesgos en Redes Sociales (Parte I)
- Los Riesgos en Redes Sociales, Parte I.
- Suplantación de Identidad.
- Fraude, phishing y malware.
- Ciberbullying ó acoso cibernético.
- Miedo a perderse algo (FOMO, fear of missing out)
- Violaciones, secuestros o raptos con fines de explotación sexual (Grooming)
- Suicidios en los jóvenes.
- Problemas legales.
¿Qué riesgos enfrentas al no proteger tu información?
El phishing o suplantación de identidad es uno de los mayores riesgos de la privacidad digital. Mediante este sistema, los ciberdelincuentes buscan engañar al usuario para que revele datos personales, por ejemplo información sobre su cuenta bancaria. Evitar dar información personal, datos de acceso o contraseñas.
¿Por qué no dar tus datos personales por Internet?
Se debe evitar compartir información personal en modo público, ya que otras personas podrían suplantar la identidad. Tampoco compartir datos como el número de teléfono, celular o ubicación, pues podría facilitar el acoso o el contacto personal indeseado con personas desconocidas y/o con fines no lícitos.
¿Qué amenazas hay en Internet a los datos personales?
Las amenazas en internet buscan: » Robar información. » Tomar el control de los equipos. » Robar datos tarjetas de crédito. » Infectar los equipos para espiar. » Bloquear equipos para pedir recompensa. Existen 2 clases de amenazas: » Las amenazas informáticas que pueden ser programas llamados malware o maliciosos.
¿Qué información es la que compromete la privacidad y seguridad de las personas?
Top 5 de riesgos para la privacidad que debes conocer
- #1: Mal uso de la tecnología.
- #2: Códigos maliciosos.
- #3: Campañas de Ingeniería Social.
- #4: Nuestra información en manos de terceros.
- #5: Robo o pérdida de dispositivos. Tal vez la más clásica de las amenazas que puede afectar la privacidad de nuestros datos.
¿Cuáles son las medidas principales para estar protegidos de las amenazas del Internet?
Solución: Una forma de evitarlo es utilizar los filtros de spam que existen en las plataformas de correo electrónico. Además, deberás evitar abrir mensajes con título sospechoso, que provengan de desconocidos o que hagan la petición de abrir determinado enlace.
¿Qué se puede hacer con los datos personales?
Con esos datos, los ciberdelincuentes pueden:
- Abrir nuevas cuentas bancarias.
- Realizar transferencias.
- Operar en Internet con los datos bancarios, por ejemplo, realizando compras online.
- Dar de alta nuevas líneas telefónicas, además de luz, gas o suministro del agua.