¿Qué es la Convención sobre los derechos de la infancia?
¿Qué es la Convención sobre los derechos de la infancia?
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años, y que obliga a los gobiernos a cumplirlos.
¿Qué es y para que se creó la Convencion de los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño recoge los derechos de todas las personas menores de 18 años. Sus derechos están íntimamente relacionados con las obligaciones y las responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio para todos los gobiernos y todas las personas.
¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño y para qué sirve?
La Convención es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes. Es el tratado más ampliamente ratificado por todos los países del mundo.
¿Qué es la Convención de los Derechos de los niños niñas y adolescentes?
La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes es un tratado internacional de la ONU que compromete a los Estados parte a llevar adelante acciones para cumplir con el pleno ejercicio de los derechos básicos de las niñas, niños y adolescentes.
¿Cuándo firmo Chile la Convención de los Derechos del Niño?
POR CUANTO, con fecha 26 de enero de 1990 el Gobierno de Chile suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989.
¿Qué países han ratificado el Acuerdo de París?
El Acuerdo de París estará abierto a la firma en Nueva York durante un año a partir del 22 de abril de 2016. Abarca el periodo que se inicia en 2020 y entrará en vigor una vez lo hayan ratificado 55 países que sean responsables de al menos el 55 % de las emisiones mundiales.
¿Qué países han ratificado el acuerdo de Escazu?
A la fecha, ha sido firmado por 24 países4 y 11 países lo han ratificado: Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Uruguay, y más recientemente, Argentina y México5.