Pautas

¿Qué enfermedad produce el Ancylostoma duodenale?

¿Qué enfermedad produce el Ancylostoma duodenale?

La anquilostomiasis es una infección intestinal causada por nematodos parásitos de las especies Necator americanus y Ancylostoma duodenale. Es una infección humana ampliamente diseminada por el mundo en particular en las zonas tropicales húmedas, y afecta a más de 1000 millones de personas.

¿Cuáles son las uncinarias?

La uncinariasis es una helmintiasis intestinal producida por Ancylostoma duodenale y Necator americanus incluida dentro del grupo de las enfermedades tropicales olvidadas (NTD, Neglected Tropical Diseases).

¿Cómo se contagia la trichuris?

El reservorio son los humanos y el vehículo de transmisión es la ingesta de tierra u hortalizas contaminadas, moscas y en raras ocasiones el contacto sexual. La infección se produce cuando alguien ingiere alimentos que contienen huevos que se han incubado en la tierra durante 2 a 3 semanas.

¿Cómo eliminar Trichuris trichiura?

La tricuriasis es una infección por Trichuris trichiura. Produce dolor abdominal y, en las infecciones graves, anemia y desnutrición. El diagnóstico se basa en el hallazgo de huevos en las heces. El tratamiento consiste en mebendazol, albendazol o ivermectina.

¿Cómo se eliminan los helmintos?

El tratamiento estándar para la EII incluye sulfasalazina, fármacos 5-ASA, esteroides, inmunosupresores como azatioprina, 6-mercaptopurina y metotrexato y agentes biológicos como infliximab. Los helmintos son parásitos similares a los gusanos, que habitan en organismos más grandes.

¿Cómo eliminar parasitos helmintos?

El control de la enfermedad se basa en lo siguiente: desparasitación periódica para eliminar los gusanos; educación sanitaria para prevenir la reinfección; y mejora del saneamiento para reducir la contaminación del suelo por huevos infectivos. Se dispone de medicamentos seguros y eficaces para controlar la infección.

¿Qué es la Tricocefalo?

La tricocefalosis es una helmintiasis intestinal causada por el Trichuris trichiura o tricocéfalo (del griego trichos = pelo y kephale = cabeza). Este nematodo tiene distribución geo- gráfica amplia, principalmente en las regiones del trópico húmedo y lluvioso; es más prevalente entre los niños de las familias pobres.