¿Cómo funciona una pertiga?
¿Cómo funciona una pertiga?
Construidas con tubos simila- res a los de pértigas acoplables, poseen un mango deslizante que acciona un gancho en su punta. Esto las convierte en una exce- lente herramienta para manipu- lar morsetos, grapas, puentes, o colocar herramientas utilizando adaptadores.
¿Qué es una pertiga en electricidad?
Herramienta que sirve para operar equipo instalado en alta tensión y a distancia determinada.
¿Qué tensión soportan las pértigas?
Lo fundamental de una pértiga es; – Que sea adecuada a la tensión a la que vayamos a utilizar, por ejemplo, hasta 45 Kv. – Nunca rebasar con las manos la distancia de seguridad que viene marcada en la pértiga porque traspasada la señal no se asegura el aislamiento.
¿Cómo funciona la pertiga escopeta?
El mecanismo de la pértiga, comúnmente conocido como «escopeta», posee un mango deslizante que abre el gancho para asir el ojo de la grapa, retrayéndolo en la cabeza de la herramienta. La muesca en el cabezal de la herramienta permite alinear la grapa mientras el op- erario la coloca en su lugar.
¿Qué es una pértiga y para qué se utiliza atletismo?
La pértiga o garrocha es una barra cuya longitud suele estar entre 4 y 5 metros y que se usa en el salto con pértiga.
¿Qué es el salto con pertiga y cuáles fueron sus figuras?
El salto con garrocha es una prueba que tiene por objeto superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga (garrocha) flexible. Mide entre 4 y 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1.960.
¿Cuánto pesa la garrocha para hombres y mujeres?
Para hombres, el diámetro está entre 110 y 130 milímetros, y su peso es de 7,26 kilogramos. Para mujeres, el diámetro está entre 95 y 110 milímetros y pesa 4 kilogramos.
¿Qué es la fosa en el atletismo?
Área de competición El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos para no resbalar en el momento de caer al suelo y evitar lesionarse.
¿Qué significa foso de caída?
Cavidad rellena de arena donde caen los saltadores de longitud y de triple salto, situada al final del pasillo que recorren.
¿Quién fue el primero en practicar el atletismo?
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas.
¿Qué distancia hay entre la tabla de Piqué y la fosa?
– La distancia entre la tabla de batida y el extremo más lejano del foso de caída deberá ser al menos de 21 metros. 4. – En competiciones internacionales se recomienda que la tabla de batida no esté a menos de 13 metros para hombres y 11 metros para mujeres, del extremo más próximo del foso de caída.
¿Qué distancia hay entre la tabla y la arena en el sector de salto en largo?
MEDIDAS DE LA PISTA: La instalación para este tipo de salto es la misma que para el salto de longitud, excepto en competiciones internacionales en las que la tabla de batida está situada a 13 m. para los hombres y 11 m. para las mujeres, desde el borde más próximo del foso de caída.
¿Qué es la tabla de Piqué?
Ademas, la tabla de Pique es un instrumento que viene de madera laminada con un chasis de acero BCC y resortes de acero ACC templados.
¿Que implemento se utiliza para realizar el salto de altura?
El equipamiento para salto de altura consta de dos saltómetros, la barra transversal o listón y la colchoneta de caídas. Los saltómetros son los postes verticales que han de sostener la barra transversal o listón.
¿Cómo se llama la varilla para saltar en salto alto?
El ‘salto de altura’ es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.
¿Cómo se llama el implemento que se utiliza para sobrepasar el liston en salto en alto?
Saltómetros o postes Son las estructuras verticales que sostienen las placas de soporte para el listón. Puede utilizarse cualquier modelo o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos.
¿Qué material contiene la fosa de salto?
El foso de caídas estará relleno por arena fina humedecida u otro material similar, que deje una huella clara y precisa de la caída del atleta al efectuar su salto.
¿Cuánto mide la tabla de batida en el salto de longitud?
La tabla de batida deberá ser rectangular y estar hecha de madera o de algún otro material rígido apropiado, y medirá 1,22 m (+/- 0,01 m) de longitud, 20 cm. (± 2 mm.) de anchura y 10 cm. de grosor.
¿Cuál es el origen del atletismo?
Las primeras pruebas de atletismo datan del año 776 a.C, cuando dicha modalidad comenzó a formar parte de los Juegos Olímpicos de Grecia. Por aquel entonces, se hablaba de pentatlón e incluía, además de las carreras de campo, la lucha libre, el salto de longitud, la jabalina y el lanzamiento de disco.
¿Quién introdujo el atletismo en la República Dominicana?
sábado, 19 de noviembre de 2011 El origen del atletismo en República Dominicana se remonta al año 1946, cuando el país participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia. Mezquita. El entrenador fue Jaime Díaz y el delegado Braulio Méndez.
¿Cuál es la historia del atletismo en México?
En lo tocante al surgimiento del atletismo, Ana Laura De la Torre (2017, pp. 20-92) señala que este deporte fue introducido por las comunidades extranjeras radicadas en la Ciudad de México, que por lo general organizaban y celebraban competencias atléticas adjuntas a los festejos patrios.