Más popular

¿Qué temas integran la educación fisica en primaria?

¿Qué temas integran la educación fisica en primaria?

La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.

¿Cómo se organizan los bloques de contenido en la cartilla?

¿Cómo se organizan los bloques de contenidos en la cartilla? – Para empezar, la cartilla debe tener una estructura y una secuencia lógica: introducción, un desarrollo (o varios) y finalmente, un cierre. Además debe presentar un título y subtítulos, claro.

¿Qué son los bloques de saberes?

El Bloque Académico es un dispositivo pedagógico que consiste en un trayecto de veinticuatro meses, a cargo de un mismo docente en cada materia. Contempla los distintos tiempos de aprendizaje de los estudiantes, sus subjetividades y sus trayectorias socioeducativas.

¿Qué es un bloque en la educación?

Los bloques son agrupaciones de contenidos que presentan al profesor la información relativa a lo que se debería trabajar durante la etapa. Se señalan en ellos los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar las capacidades indicadas en los objetivos generales del área.

¿Qué son los núcleos de aprendizajes prioritarios NAP?

Un núcleo de aprendizajes prioritarios en la escuela refiere a un conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como ob- jetos de enseñanza, contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibi- lidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean …

¿Cuál es la importancia de los NAP?

Los NAP (puntos de acceso a la red), también conocidos como IX (Internet exange) o puntos de intercambio de Internet son sitios donde confluye el tráfico entre distintos carriers, ISPs y otras entidades.

¿Cómo se puede definir el diseño curricular?

El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares.